_
_
_
_

Siete sillas en el centro de Madrid recordarán el 0,7% al Gobierno

Las tiendas de campaña el año pasado. Y éste, las sillas. Desde ayer siete sillas colocadas en el madrileño paseo del Prado, frente al Museo Thyssen, son el cuartel general de la nueva campaña de movilizaciones de la Plataforma del 0,7%. Al grito de "Más galletas y menos metralletas" y "¿Dónde está el 0,7%, matarile, rile, rile ...?", unas 300 personas desfilaron, en la gélida mañana invernal,desde la estación de Atocha hasta la plaza de Neptuno como preludio- a esta nueva iniciativa de, "sensibilización política y ciudadana". El objetivo es conseguir un pacto de Estado que convierta en un compromiso firme de todas las fuerzas políticas parlamentarias, el aumento hasta el 0,7% del producto interior bruto. (PIB) la Ayuda al desarrollo en el año 2000 y hasta el 0,5% en 1996.Ocho meses después de las últimas movilizaciones, el compromiso arrancado a duras penas al Gobierno socialista para que aumente paulatinamente está, cooperación con el Tercer Mundo ha quedado en agua de borrajas, según denuncia la platafonna: el 0,35% inicialmente fijado para este año es posible que no llegue al 0,24% con los recortes presupuestarios. Además, el Consejo de Cooperación ha resultado ser un "mero florero consultivo y las, ayudas se reparten cada vez de forma más mercantilista", según criticaba ayer Juan Luis Herrero, una de las cinco personas que ya ayunaron por el 0,7% hace dos años.

Abucheos y gritos

En la marcha de ayer participaron . Francisca Sauquillo, en representación del PSOE; el coordinador de IU en Madrid, Ángel Pérez, y Manuel Izaguirre, del sindicato USO. "Aquí permaneceremos, los siete días de la semana, hasta que los partidos incluyan al pie de la letra en sus programas nuestro Pacto por la Solidaridad", dijo Raquel Vírseda, portavoz de la plataforma, desde la tarima en la que han sido instaladas las sillas. En ellas podrá sentarse todo el que quiera mostrar su apoyo a la causa del 0,7, entre once de la mañana y siete y media de la tarde. El Pacto por la Solidaridad incluye la petición de invertir al menos 150.000 millones de pesetas, en programas de desarrollo -frente a los 80.000 actuales de los créditos FAD-, un -mejor destino de esos fondos -invertidos ahora en gran parte en armamento- y la creación de una comisión parlamentaria permanente que supervisé el cumplimiento de este acuerdo. Hasta ahora, sólo IU y el PNV se han decidido a incluir la reivindicación de este pacto en sus programas electorales como reclama la plataforma.

El Ministerio de la Presidencia envío un fax manifestando "el acuerdo sustancial del Gobierno y del PSOE con el espíritu que impregna el pacto" y explicando que están "estudiando detenidamente. su contenido" para incorporarlo a su programa. Entre abucheos, Sauquillo trató de convencer a los asistentes de las buenas intenciones de su partido, "porque la solidaridad y la justicia son valores socialistas".

El PP, también, abucheado por no enviar a ningún representante, se limitó a reconocer en un comunicado que el aumento de la ayuda es "una inquietud socialmente compartida" y que es "urgente reformar el marco jurídico" para hacerlo, posible. CiU explicó que "es probable" que incorpore este pacto a su programa para las generales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_