_
_
_
_

Las cuentas de ahorro-vivienda se ampliarán hasta cinco años

El Gobierno ampliará el plazo para las cuentas de ahorro-vivienda desde los cuatro años actuales a cinco mediante un próximo decreto, según un acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Economía y el de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), informaron en medios de la administración. El nuevo plazo de este tipo de cuenta, que desgrava fiscalmente, será de aplicación a las cuentas vivienda abiertas a partir del 1 de enero de 1996, así como a las que a la entrada en vigor del decreto no hubiesen agotado los cuatro años.La ampliación de las cuentas-vivienda era una de las medidas incluidas por el Gobierno en el proyecto de ley de acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado que ha sido rechazado por el Congreso. Por ello, el nuevo plazo se incluirá en un decreto y el resto de las medidas serán evaluadas esta misma semana por el Gobierno para ver cuáles de todas incluye en el decreto-ley de prórroga de los Presupuestos.

En lo que se refiere a vivienda, la ley de acompañamiento incluía también medidas para agilizar los trámites en el suelo y las bonificaciones fiscales de que disfrutarán los propietarios de inmuebles arrendados que no puedan actualizar las rentas de los inquilinos.

Nuevos planes

El MOPTMA sigue trabajando en el nuevo plan de vivienda que someterá a la aprobación de las comunidades autónomas el próximo 23 de noviembre. El ministerio ha rechazado ya la posibilidad de aplicar este plan a las autonomías que lo deseen y prorrogar el que finaliza este año a las demás. Habrá nuevo plan para todas o prórroga del actual, también para todas. Esta opción parece contar, de momento, con más posibilidades, dada la oposición del Partido Popular (PP), que gobierna en la mayoría de las autonomías, a un nuevo plan.El PP ha hecho públicas las medidas que piensa articular en vivienda cuando gobierne. Se centran, fundamentalmente, en sacar al mercado 1,2 millones de viviendas en ocho años para lo que dedicará 1,6 billones de pesetas. Una de las medidas más novedosas, la de que los jóvenes no paguen la entrada del piso, ha sido puesta en duda por el MOPTMA, más que por su filosofía, con la que coinciden, por su inviabilidad financiera, ya que supondría 150.000 millones de pesetas al año, cantidad incompatible, según el ministerio, con los criterios de austeridad que el PP también dice que va a adoptar.

El nuevo plan que prepara el Gobierno supone ayudas para 500.000 viviendas en cuatro años. Tiene como prioridad el fomento del alquiler y centra las ayudas en las familias con rentas inferiores a tres millones de pesetas. El MOPTMA ha criticado, en este sentido, la ambigüedad del PP al definir qué segmento de la población será el más beneficiado por las ayudas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_