_
_
_
_

El Senado norteamericano aprueba el reforzamiento del embargo sobre Cuba

El Senado norteamericano aprobó anoche, una versión descafeinada de la ley que refuerza el embargo sobre Cuba. La Ley de Solidaridad Democrática y Libertad Cubana no recibió el apoyo legislativo en tres ocasiones anteriores porque incluía un apartado que permitía a ciudadanos norteamericanos querellarse contra empresas extranjeras que hayan comprado o estén utilizando propiedes que fueron expropiadas en Cuba.

Una vez que el capítulo más conflictivo quedó retirado, el Senado aprobó la ley, por 74 votos contra 24: "Quiero mandar a Fidel Castro un, regalo de Navidad anticipado para que se lo entregue al pueblo de Cuba, un regalo llamado Ley Libertad", dijo el ultraconservador Jesse Helms, patrocinador de la legislación en el Senado y presidente del Comité de Relaciones Exteriores.La ley que ayer vio por fin la luz verde tendrá ahora que ser conciliada con el texto aprobado por la Cámara de Representantes, que sí incluye la cláusula retirada en el Senado. El presidente Clinton ha amenazado en repetí(las ocasiones que vetará cualquier medida que comprometa los intereses exteriores de EEUU y que complique las presiones en curso para conseguir la democratización de Cuba.

En defensa de la postura de la Casa Blanca, el senador Christopher Dodd dijo, en una vibrante intervención: "Nada de lo que hay en esta legislación tiene ningún sentido: no acerca a los cubanos a la democracia y altera las relaciones con países que necesitan nuestra ayuda. Quizá el, único que se beneficia de este debate es Fidel Castro. Una vez más, hemos conseguido agrandar su imagen. Y una vez más vamos a forzar a nuestros aliados a acudir en su defensa, porque están en profundo desacuerdo con nuestras tácticas".

Según el líder de la mayoría republicana, Robert Dole, el punto de vista de la Casa Blanca ha quedado demostrado después (te la presión ejercida contra la ley y con la concesión de un visado para que Fidel Castro vaya a Nueva York "a hacer no se sabe muy bien qué en Naciones Unidas". La penosa demagogia del candidato presidencial, que no ignora que EEUU debe conceder estos visados a los dirigentes de los países miembros de la ONU, quedó subrayada cuando el senador Dodd recordó que el gobierno del presidente Nixon también concedió un visado a Castro para ir a Nueva York, y que lo que consigue la ley es que Castro se presente "como un héroe" en la ONU. Dodd añadió que la ley autoriza a seguir desperdiciando el dinero del contribuyente en TV Martí, que "es un completo fracaso, totalmente ineficaz, porque no la ve nadie".

A pesar de haber perdido "el corazón" de la iniciativa, según Robert Dole, la ley mantiene propuestas polémicas que repercuten en las relaciones exteriores de EEUU. Se requiere al Gobierno que abogue para conseguir la expulsión de Cuba de las instituciones financieras como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Además, se urge al presidente para que presione a la comunidad internacional en favor de un embargo comercial global sobre Cuba. Se estipulan severas restricciones de la ayuda exterior de EEUU a los países de la antigua URSS que mantengan lazos políticos, económicos y culturales con el Gobierno de La Habana. Se refuerzan las medidas ya existentes que prohiben las importaciones de productos de terceros países para los que se hayan utilizado materias primas cubanas, como el azúcar y derivados. Se establece un plan para regular la transición a la democracia en Cuba.

El propósito de los republicanos es restaurar total o parcialmente la cláusula eliminada ayer, "el asunto de las propiedades robadas", en palabras de Dole, pues entienden que ataca a las fuentes de financiación del Gobierno cubano, al presionar a las empresas extranjeras para que retiren sus inversiones de Cuba. Los adversarios de la ley dicen que es una formidable fuente de complicaciones internacionales y que es aberrante que contemple la posibilidad de que se querellen decenas de miles de personas que cuando fueron expropiadas no tenían la ciudadanía norteamericana y ahora sí.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_