Lucas y la nueva macroeconomía clásica
La obra del profesor Robert Lucas, Jr se identifica con el nuevo enfoque clásico y en concreto con la nueva macroeconomía clásica. Esta importante línea de pensamiento disputa a la nueva macroeconomía keynesiana la explicación del ciclo económico. Sirva la cita de un trabajo de Lucas para definir al personaje y su pensamiento: The death of Keynesian Economics: loves and ideas (1980).Los tres supuestos del nuevo enfoque clásico de la macroeconomía son: 1) La hipótesis de las expectativas racionales, 2) El supuesto de que los mercados se vacían continuamente y 3) La función de oferta agregada de Lucas. El mundo económico, según este enfoque, se caracteriza porque los agentes económicos predicen según un modelo o teoría de acuerdo con la información disponible y no solamente por la inercia del pasado (se sustituyen las expectativas adaptativas por las racionales). Además, las transacciones se hacen ajustando la oferta y demanda, no hay mercados racionales o intercambios de desequilibrio (es difícil compaginar esta idea con la situación del mercado de trabajo en España y Europa en general). Finalmente, el ciclo económico se explica por situación de empleo de equilibrio. cambiante asociado a la función de oferta "sorpresa" de Lucas: los trabajadores modifican de un periodo a otro su oferta de trabajo en relación a cambios en el salario real percibido, y las empresas varían su producción porque interpretan una variación de precio del artículo que fabrican como una variación del precio relativo. La producción y el empleo se derivarían de la producción potencial de equilibrio a largo plazo por errores de los agentes que operan, sin embargo, en mercados que se vacían continuamente. De aquí surge la teoría del ciclo económico do Lucas, que desemboca en la teoría del ciclo real.
Las implicaciones de política económica del enfoque al que pertenece Lucas son muy interesantes. En primer lugar, la inefectividad de la política económica: solamente se puede, alterar la producción y el empleo que los mercados generan sorprendiendo a los agentes económicos mediante medidas de política económica no anticipa das. El coste de reducir la inflación que dichas medidas genera no compensa la aparente expansión transitoria desde la producción potencial o natural. El dinero es supemeutral, no influye sobre la producción y el empleó. En segundo lugar, la in consistencia y falta de credibilidad de la política monetaria, que da lugar a la defensa de la autonomía de bancos centrales y normas frente a la discrecionalidad en el manejo de la política monetaria. Y en tercer lugar, volcar la atención de la política económica en medidas microeconómicas que mejoren la oferta de productos y facto res (se cuestiona el papel de subsidios de paro, salarios mínimos, impuestos, contra tos).
Lucas está, por tanto, al frente de un enfoque muy interesante dentro del panorama de crisis que sufre la macroeconomía desde 1973, por fijar una fecha de referencia. Dentro de esta escuela, a la que antes me he referido, las principales contribuciones de Lucas, dentro de una obra muy amplia e importante, pueden ser su trabajo sobre el ciclo (Understanding 'business cycles, 1,977, en K. Brunner and A. H. Meltzer Ceds, Stabilization of the Domestic and International Economy), sobre la política de empleo, Unemployment poliey, American Economic Review, mayo.1918, y su visión de la macroeconomía después de Keynes (After keynesian macroeconomics, escrita en colaboración con T. J. Sargent,1978).
Que duda cabe que es un Nobel otorgado a un economista extraordinariamente destacado que lidera una línea de pensamiento básico, el pensamiento clásico, frente al intervencionismo keynesiano en una etapa de crisis de la macroeconomía, que contrasta con la cómoda etapa de la fase dorada.1945-1973, en la que la síntesis neoclásica facilitaba el consenso en el modo de pensar y actuar de los macroeconomistas
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.