_
_
_
_

El Gobierno asturiano advierte que la ley de seguridad minera está obsoleta

"Las deficiencias en la seguridad de las minas asturianas parecen claras. A veces se vulnera la legislación, pero ésta es insuficiente y en muchos casos obsoleta. En general, se ha quedado trágicamente atrasada ante el fulgurante avance de las técnicas [preventivas] en otros campos de la industria". Éste es el diagnóstico de las condiciones de trabajo en las explotaciones hulleras del Principado, según el consejero de Economía, Juan Alsina, quien ayer anunció la urgente reforma legal sobre la seguridad en las minas.

El Parlamento autónomo aprobó por unanimidad, a propuesta de Izquierda Unida, la creación de una comisión de investigación sobre la tragedia del pozo San Nicolás, de Hunosa, en el que el pasado 31 de agosto perdieron la vida 14 mineros por una explosión de grisú.En los últimos 12 años se han producido en las explotaciones mineras de Asturias 467 siniestros laborales de gravedad: 235 mineros muertos y 282 heridos graves. La última catástrofe no es más que "la punta trágica de un iceberg que desangra día a día nuestras minas", sostuvo ante el pleno de la Cámara el consejero de Economía.

En el criterio de Alsina siguen vigentes las conclusiones de la comisión parlamentaria que investigó el siniestro ocurrido el 22 de diciembre de 1989 en el pozo Mosquitera y que causó la muerte a otros cuatro trabajadores: "Las disfunciones se plasman en un modelo productivo sin adecuada planificación y organización del trabajo, plantillas operativas no adecuadas a las necesidades de producción y mantenimiento, equipos e infraestructuras en deficiente estado, insuficiente formación y, en general, un método donde el voluntarismo trata de superar estas carencias en detrimento de la seguridad y salubridad del trabajo".

El consejero justificó la revisión "urgente y en profundidad" de la legislación sobre infracciones en materia de seguridad minera, que data de 1985, porque, en su opinión, es "muy antigua, de difícil o imposible cumplimiento por la evolución del trabajo y claramente insuficiente y complicada".

Se trata, ahora de implantar una norma que obligue a la "actualización de las disposiciones de carácter interno de cada explotación", en particular sobre controles electrónicos, "de acuerdo con los avances técnicos que se han producido en esta materia".

Los grisómetros de que disponen actualmente las minas de Asturias para detectar altas concentraciones de metano son manuales y "este sistema puede ser manipulado". "Esto es tan elemental que no tiene que sorprender", aseguró.

Descapitalización profesional

Pero, junto a la insuficiencia de la normativa y la carencia de sistemas electrónicos centralizados de detección, Alsina denunció también que "muchas normas no se cumplen por falta de voluntad" y afirmó que los procesos de ajuste laboral que acompañan al cierre de explotaciones han supuesto una descapitalización profesional de las plantillas, al prejubilarse los trabajadores con más experiencia y cualificación, y la existencia de un personal de vigilancia "poco o nada preparado".

A ello se suma una falta de motivación y un desánimo entre los mineros ante las continuas reducciones de la actividad, lo que ha instaurado un sentimiento de "resignación" que está "totalmente en oposición con el espíritu que se necesita para una seguridad activa".

El Gobierno del Principado se propone también impartir, desde el mes próximo, diversos cursos formativos en materia de seguridad, reformar y actualizar los sistemas, aumentar los estudios e investigaciones y acometer ensayos sobre ventilación y deflagración.

Aunque, según el Ejecutivo autónomo, se ha estado dedicando en los últimos años "bastante dinero" a la mejora de las condiciones de seguridad, en los presupuestos de la comunidad para el año próximo se duplicará la dotación económica de la partida destinada a este fin.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_