_
_
_
_

Puleva y la Fiscalía de la Audiencia de Madrid se querellan contra el financiero Manuel Rein

La firma lechera Puleva -inmersa en la actualidad en un expediente de suspensión de pagos- ha presentado una querella contra el abogado y financiero Manuel Rein Redondo, de 36 años, por presunta apropiación indebida de acciones de esta presa y por falsedad en documentos. Esta querella se suma a la ya presentada por la Fiscalía de la Audiencia de Madrid contra el financiero, y otras cinco personas, entre las que figura Karl Otto Born, ex director general del Westdeustche Landerbank, entidad con la que operó la sociedad General de Mediación y Bolsa (GMB). Rein ha sido inhabilitado, para ejercer cargos en entidades financieras durante 10 años por irregularidades en GMB.

El Ministerio de Economía ha decidido la inhabilitación para un periodo de 10 años a propuesta de la Comisión Nacional del , Mercado de Valores (CNMV) por sus actuaciones en el mercado de valores durante 1992 y 1993. Rein, que tendrá que pagar una multa de 15 millones de pesetas, se valió de los fondos que administraba en GMB para sus intereses personales aportando como contrapartida activos inexistentes. Ello le permitió hacerse accionista mayoritario o principal de Puleva, Algodonera San Antonio y Establecimientos Alfaro.Las acciones de estas empresas están ahora bajo el control del Westdeustche Landerbank, que ejecutó las garantías que te nía pignoradas por el propio Rein para responder a los créditos que la entidad le había concedido por valor de 17.000 millones de pesetas y que Rein había acreditado con activos inexistentes y con acciones de Puleva y Algodonera. Junto a Manuel Rein, Economía ha inhabilitado también a Carlos Anos Achorit, "Carlos Romero Gil Delgado y Zoila Giménez de Lucio, que ocuparon cargos en la hoy extinta GMB junto a Rein.

Embargo de bienes

Precisamente, Puleva ha pedido a un juez de Madrid, donde reside Rein, que embargue bienes al financiero por valor de 200 millones de pesetas. Asegura Puleva que Rein, como supuesto consejero. delegado de GMB, vendió 329.000 acciones de su firma, valoradas en 164 millones, que estaban depositadas en GMB. También enajenó, según Puleva, otras 49.000 acciones de las firmas Indesa y Vegaleche, en las que Rein tenía participación.

Puleva arguye que Rein fue requerido en febrero de este año para que, como consejero delegado de GMB, efectuase el traspaso de las acciones que la industria tenía depositadas en esa entidad bursátil a una oficina del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) para su posterior depósito en el Banco de Comercio.

Según Puleva, Rein contestó a ese requerimiento con otra parta notarial en la que discrepaba sobre la titularidad de las acciones que le reclamaba Puleva. Según la querella, Rein señalaba en esa carta que los títulos depositados en GMB habían sido vendidos. Y que "en realidad" tales acciones "no pertenecían" a Puleva "al haber compensado dicha compañía, con el precio obtenido por la venta de estas acciones, unos pretendidos, créditos de GMB frente a Puleva".

Tales "créditos son totalmente inciertos", según la empresa. "Nunca puede ser compensa do por la supuesta acreedora, sin orden de venta alguna por parte de sus propietarios, títulos confiados en depósito". La empresa entiende que Rein ha dispuesto "en su propio beneficio o en el de GMB" de "acciones confiadas a esta entidad en calidad de depósito".

Puleva asegura que Rein nunca fue consejero delegado de GMB, sino que "se ha atribuido ese cargo". En realidad, agrega qué ocupó el cargo de director general de GMB, puesto del que dimitió en diciembre de 1993. Según Puleva, Rein "ha suplantado la verdad" y ha cometido delitos de- falsedad, en documento público y de apropiación indebida.

Sobre Manuel Rein pesa, además, otra querella de la Fiscalía de Madrid, que instruye el juez Carlos del Valle, del Juzgado de Instrucción 14, en la que se le imputan delitos de falsedad, estafa y apropiación indebida. La querella del fiscal también va dirigida contra Karl Otto Born, José Luis Cuervo, Zoila Jimenez de Lucio, José Ignacio Castellano Moral y Carlos Anos Achorit. Los dos primeros fueron directivos de la sucursal en España del Westdeustche Landerbank.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_