_
_
_
_

El público consolida el festival de teatro callejero de Alcorcón

F. Javier Barroso

El Festival Internacional de Teatro de Calle de Alcorcón (144.850 habitantes) llegó fiel a su cita y el público respondió con gran afluencia, como esperaban los organizadores. La cuarta edición del certamen fue, como las anteriores, una unión de luz, sonido y sobre todo diversión. Cinco compañías profesionales, de Almería, Castellón, Cataluña, Francia e Italia, supieron atraer día a día a un número de espectadores que fue en aumento y que nunca bajó del medio millar de personas.

El teatro en la calle gusta a todo el mundo. Eso se ha podido apreciar cuando a los espectáculos iban personas de todas las edades, aunque predominaban los jóvenes. Los espectáculos, gratuitos y al aire libre, se pueden dividir en dos grupos dentro de sus diferencias: los que utilizaron la pólvora y los fuegos de artificio y los que se basaron en el mimo y en la acrobacia. Los primeros -el festival de hecho lo inauguró la compañía almeriense Axioma con Ström- se fundamentaron sobre todo en la vistosidad de la pirotecnia y en la provocación al público. El Visitant, de Castellón, con Fam de foc (Hambre de Fuego), justificó así "el empleo de la pólvora: "Arde Alcorcón. El fuego es para la fiesta, a ver si se enteran los que hacen pruebas nucleares".En los espectáculos de mimo y acrobacia, el interés de la actuación residió en los gestos de los actores y la habilidad con diferentes objetos. El caso de Marco Carolei con Capocómico es digno de mención. Este artista italiano estuvo durante dos horas el 6 de septiembre entrando en comercios de la calle Mayor, jugando con la gente y parando la circulación en tono amistoso. En esta línea teatral de malabares también actuaron los catalanes Boni y Caroli con su Side-car. Y al público le gustó.

Incluso hubo gente que se desplazó hasta Alcorcón para presenciar espectáculos. "Nunca he visto una cosa tan monstruosa. En Madrid no se hacen", reveló María José Gonzalo. Esta espectadora lanzaba un órdago a las autoridades de la capital: "Yo les invitaría a que los hagan. Te metes en la onda y te hacen participar".

Los actores también se mostraban contentos. Philippe de Jo Bithume utilizó un símil taurino para describirlo: "Ha sido caluroso y cálido como en una corrida de toros". Su compañía utilizó la explanada de los castillos del Marqués de Valderas para representar una obra donde un joven tiene que libriar a su amada del diablo Satanás. Las actuaciones se repartieron por diversos puntos del municipio.

Según el director del festival, Juan Ercolanese, el éxito de público invita a realizar más ediciones. "Mientras estemos nosotros en el poder [el PSOE] habrá festival de teatro de calle", comentó Ercolanese.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_