_
_
_
_
MÚSICA CLÁSICA

Un teatro abandonado acogerá al Coro y Orquesta de la Comunidad

El gerente del Coro y la Orquesta de la Comunidad de Madrid, Alfonso Carraté, ha arrancado dos compromisos al consejero de Educación y Cultura, Gustavo Villapalos: estudiar la cesión de un teatro, actualmente medio derruido, para ubicar su nueva sede y la revisión del presupuesto anual de la formación, estancado en 226 millones de pesetas desde hace dos años. El único coro autonómico existente en España pierde paulatinamente a sus mejores intérpretes por los bajos sueldos que paga.

Alfonso Carraté está "satisfecho", según declara, ante la posible mudanza a una nueva sede. La reunión mantenida el pasado jueves con Gustavo Villapalos no ha podido resultar más esperanzadora para la formación musical: los 75 componentes del Coro y la Orquesta de la Comunidad, creados hace diez y ocho años, respectivamente, ensayan en un piso de 200 metros cuadrados en el paseo de la Castellana."Son unas condiciones infrahumanas para una orquesta", explica Carraté, "el piso no tiene ningún tipo de acústica y cuando todos los componentes del coro y la orquesta se juntan para ensayar tenemos que improvisar y buscar otro local porque no cabernos".

Abandono

La futura sede, que necesita ser rehabilitada, se encuentra en los jardines de Isabel Clara Eugenia, en el distrito de Hortaleza. Se trata de un pequeño teatro de estilo neoclásico mandado construir a finales del siglo pasado por un particular de origen alemán.El edificio, cuyo aspecto recuerda a un templo griego, permanece abandonado desde hace 10 años. Esta situación dio lugar a que fuera tomado por grupos de okupas. El estado del teatro es penoso; incluso algunas de sus estancias han sufrido incendios y derrumbes.

Una vez adaptado a las necesidades de la agrupación, el inmueble contaría con un escenario suficientemente grande para todo el conjunto: cuatro salas de ensayos parciales, una sala de grabación y un auditorio con capacidad para unas 300 butacas.

Carraté ha propuesto al consejero que los futuros ensayos generales del coro y la orquesta puedan contar con la asistencia de escolares, actividad que se desarrollaría dentro de los programas de formación de la LOGSE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Es imprescindible que la formación musical se reciba desde niño, para que los jóvenes se sientan inclinados hacia la música", dijo el consejero tras la reunión.

En cuanto al presupuesto de la agrupación, Villapalos se mostró más cauto. Según Carraté, el consejero "prometió hacer un esfuerzo y estudiar un incremento de la partida".

El Coro y Orquesta de la Comunidad es la agrupación musical peor pagada del país. Los intérpretes, la mitad de ellos de origen extranjero, reciben al mes un sueldo bruto de 155.000 pesetas. Los bajos salarios tienen la culpa de que esta formación pierda a sus mejores profesionales.

Los responsables del Coro y de la Orquesta de la Comunidad ya se hallaban en negociaciones con el anterior equipo de Gobierno para conseguir la nueva sede en el teatro de Hortaleza. Incluso Patrimonio de la Comunidad de Madrid había comenzado ha estudiar las instalaciones para llevar a cabo la remodelación. Estas gestiones, sin embargo, se hallaban en vía muerta desde el final de la anterior legislatura.

Carraté confiesa los temores sentidos en vísperas a su reunión con Villapalos. Pero después todo era satisfacción. "El consejero se mostró muy abierto, y dijo que era indigno que la formación estuviese agolpada en un piso como el que tenemos", cuenta Carraté. Esta orquesta actúa en 40 conciertos al año en la región y en el Auditorio Nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_