_
_
_
_

Los dos alcaldes de más peso del PSOE en Madrid critican el plan de Lobato: “Hay tibieza, faltan posiciones de izquierdas más firmes”

Ayala, regidor de Fuenlabrada, ve falta de apoyo a su rechazo al centro para menores que abrirá Ayuso en la ciudad, y Hernández, de Getafe, coincide

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad, Juan Lobato, y el canidato socialista a la Alcaldía de Fuenlabrada, Javier Ayala, en abril de 2023.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad, Juan Lobato, y el canidato socialista a la Alcaldía de Fuenlabrada, Javier Ayala, en abril de 2023.PSOE MADRID (PSOE MADRID)
Juan José Mateo

Los dos principales alcaldes del PSOE en la Comunidad de Madrid coinciden en criticar la estrategia de oposición de Juan Lobato, el secretario general de los socialistas madrileños, frente al PP de Isabel Díaz Ayuso. “Tengo la sensación de que hay tibieza, de que no se tiene demasiada gana de hacer postulados de izquierda, y eso me preocupa”, lamenta Javier Ayala, regidor de Fuenlabrada, que afea al líder regional que no haya apoyado su oposición a que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso instale un centro de menores extranjeros no acompañados en el cerro de La Cantueña. “Nos faltan posiciones más firmes desde el punto de vista de la izquierda, y así nuestra posición de izquierdas queda debilitada”, coincide Sara Hernández, la alcaldesa de Getafe, que avaló a Ayala en las primarias que perdió este frente a Lobato en 2021. Un choque de estrategias que profundiza la crisis abierta en el PSOE de Madrid desde que Pedro Sánchez señaló su preocupación por los 348.000 votos y 12,5 puntos de distancia que el PP le sacó al PSOE en las últimas elecciones europeas.

En la mañana del miércoles, los teléfonos de los principales referentes del PSOE en Madrid empiezan a sonar. Todos escuchan la misma pregunta: ¿A qué viene que el alcalde de Fuenlabrada haya criticado en público al secretario general de los socialistas madrileños, Juan Lobato? Porque el regidor ha reprochado al líder no haberle apoyado en la polémica de La Cantueña. “He echado de menos que mi secretario general diga algo”, afea en una entrevista con Europa Press. Y también se ha quejado de la estrategia política. “La gente de izquierdas dejó de votarnos porque no hemos lanzado un mensaje claramente de izquierdas”, diagnostica el alcalde de Fuenlabrada, un bastión del PSOE con casi 200.000 habitantes. Y remata: “Me preocupa que en estas europeas el voto de Más Madrid, o de Sumar, no lo hemos capitalizado”.

La respuesta de la dirección federal es un calculado silencio, como si esperara una rectificación. Pero no la hay. Todo lo contrario: Ayala se reafirma en sus opiniones, y las amplía, en conversación telefónica con EL PAÍS. Y además luego se le suma Hernández, la alcaldesa de Getafe, una ciudad de casi 190.000 residentes.

“Mi lealtad la he demostrado, no es una pataleta del que ha perdido, es llamar la atención a una cuestión muy importante”, dice el alcalde en referencia a las primarias por el liderazgo de los socialistas madrileños que perdió en 2021 frente a Lobato. “Con estas declaraciones he hecho un par de llamamientos a mi partido, y los dos tienen mucho que ver”, sigue. “Lo que vengo a poner de manifiesto es que defiendo un modelo para La Cantueña, y que ese modelo no es mío, es de izquierdas”, resalta sobre su rechazo a que se acoja a los menores en un lugar aislado, que prevé masificado, y que a su juicio dificultará un trabajo individualizado. “En una cuestión tan importante, el partido [PSOE] tiene que decir algo, tiene que manifestar algo, y no ha habido denuncia pública de que esto es una tropelía”, se queja. “Tengo la sensación de que hay tibieza, de que no se tiene demasiada gana de hacer postulados de izquierda, y eso me preocupa”, recalca. E insiste: “La critica es esa. Todas las entrevistas [de Lobato] que veo son sobre Cataluña, la amnistía... y hay que hablar de cosas más terrenales, como La Cantueña”.

La queja pone supone contrastar dos modelos. A un lado, el de Ayala y Hernández, que piden esculpir la estrategia de oposición a Díaz Ayuso con el ejemplo de lo que ha hecho ellos aplicando políticas claramente de izquierdas en sus ciudades. Al otro, el de Lobato, netamente socialista, suave en las formas, y propositivo, como si buscara atraer a los votantes que un día optaron por Ciudadanos, lo que él niega. En medio, un contexto dificilísimo para el PSOE madrileño: mayoría absoluta del PP, liderazgo de la oposición para Más Madrid, y resultados electorales con pocas cosas que celebrar desde la insuficiente victoria autonómica de 2019, con Ángel Gabilondo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

“Eso [la estrategia de Lobato] no nos ha dado buen resultado”, opina Ayala. “Hay que hacer autocrítica por el resultado de las europeas, y todo el mundo se pone de perfil”, añade sobre los 348.000 votos y 12,5 puntos de distancia que el PP le sacó al PSOE en las últimas elecciones. “No hemos absorbido ni un solo voto de Más Madrid, que es nuestro votante”, señala el alcalde de Fuenlabrada sobre el pobre 5,8% de votos que logró en la región la coalición en la que se inscribió el partido de Mónica García. “No marcamos la agenda política. Nos la marcan con asuntos nacionales”, valora. Y subraya: “Siempre he defendido que tenemos que crecer por la izquierda para ser una alternativa al PP. El PP de Madrid es Milei, la izquierda de Madrid debe ser más parecida a Fuenlabrada. Hay que confrontar con un proyecto claramente de izquierdas, porque hay espacio político”.

Macroncentro para menores extranjeros

Ayala se refiere, por ejemplo, a la crisis migratoria y el proyecto para abrir un macrocentro de menores no acompañados en La Cantueña, que en una primera fase tendría unas 100 plazas y podría estar operativo ya este verano. Como el Ayuntamiento se opone, las dos partes van a entrar en un conflicto judicial con respecto a la cesión del espacio, regulada por un convenio que el municipio considera incumplido por el uso que le quiere dar Ayuso al lugar. Además, Fuenlabrada sostiene que el centro “va en contra de la propia ley regional de servicios sociales y de las recomendaciones del Consejo de Europa”. Y como Ayala no ha oído a Lobato pronunciarse al respecto, más allá de una pregunta planteada en la Asamblea por una diputada, protesta.

“Ya basta de hacer feos a Fuenlabrada probablemente por haber sido la alternativa en su momento”, dice, de nuevo en referencia de nuevo a su rivalidad con Lobato en las primarias. “Manifiesto mi malestar. No ha habido una denuncia pública de que esto es una tropelía [por parte del PSOE], cuando lo vamos a llevar al Consejo de Europa, porque va en contra de todas sus recomendaciones”, sigue, asegurando que está abierto a la llegada de menores extranjeros al municipio, pero un número “manejable”. “Me siento ciertamente solo. No es justo”.

Frente a estas declaraciones, tanto el entorno de Lobato como dos dirigentes del máximo rango prefirieron guardar silencio. Por su parte, un veterano socialista describió el “mosqueo” que habían producido esas palabras entre cargos de la formación, y defendió que el liderazgo del secretario general está plenamente consolidado, y el partido en calma. En Fuenlabrada, sin embargo, hay tormenta. Y también en Getafe.

“El alcalde de Fuenlabrada ha dicho cosas que yo perfectamente puedo poner en mi boca”, dice la alcaldesa Hernández. “Nos faltan posiciones más firmes desde el punto de vista de la izquierda, y así nuestra posición de izquierdas queda debilitada”, razona. “Creemos que estamos todavía a tiempo de reconducir la dirección, de que podamos ser referencia de izquierdas en la Comunidad de Madrid, porque lo estamos siendo a nivel municipal, y hay caldo de cultivo”, añade. “Por eso creemos que los votantes nos están esperando”, opina. “El PSOE, como partido de gobierno que es, y con la aportación de Lobato, igual que la de muchos otros dirigentes y militantes, tiene que ser primero la primera fuerza de la oposición, y luego un partido de mayorías para llegar a la Puerta del Sol”.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_