_
_
_
_
ENSAYO ATÓMICO EN EL PACÍFICO SUR

El precio de la explosión

Thetis le ha costado al Gobierno francés entre 80 y 100 millones de francos (entre 2.000 y 2.500 millones de pesetas), explicaba ayer Charles Millon, titular del Ministerio de Defensa francés. La cifra se reduce un poco si se inserta en una serie de ocho disparos, ya que entonces el total se estima en 650 millones de francos.Esos datos fueron facilitados dentro de la política de transparencia adoptada por los militares franceses para contrarrestar la dominación ejercida hasta hace poco sobre los medios de comunicación por los ecologistas de Greenpeace.

El presidente Jacques Chirac, además, cree que poniendo de relieve que todos los gastos relacionados con el arma atómica apenas absorben el 1% del presupuesto de Defensa de Francia de sautoriza a parte de sus críticos.

Más información
Juppé elogia al "hombre de Estado" Chirac por afrontar la impopularidad en interés de Francia

La estadística también ha sido utilizada para repetir, una y otra vez, que "el escándalo intemacional montado ante los ensayos nucleares es totalmente hipócrita", en palabras de un diputado del gaullista RPR (Agrupación para la República). Y esto sencillamente porque se trata de la explosión 2.038 de entre todas las efectuadas por los distintos países que disponen de armas nucleares, de cuya cantidad Francia sólo se apunta un total de 193.

Además, el hombre que más veces pulsó el botón nuclear no fue el presidente Charles de Gaulle, sino el presidente socialista François Mitterrand, quien ahora, por el hecho de haber tomado la decisión de suspender los ensayos nucleares en 1992, aparece como un campeón del pacifismo y de la lucha contra el armamento nuclear.

En realidad, Mitterrand efectuó durante su presidencia 96 explosiones nucleares, y con ello encabeza una lista en la que le siguen Valéry Giscard d'Estaing, De Gaulle y George Pompidou. De ahí que Chirac considere que si todos los presidentes de Francia que le han precedido han podido hacer estallar sus bombas nucleares, el organizarle ahora a él una campana virulenta por romper la moratoria atómica es una reacción "histérica".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_