_
_
_
_

Atienza pedirá a la UE que englobe la pesca en el acuerdo de asociación con Marruecos

El ministro de, Agricultura y Pesca, Luis Atienza, se comprometió ayer a pedir que !e incluya el acuerdo pesquero como un apartado más de las negociaciones que debe mantener Marruecos y la Unión Europea para un acuerdo de asociación del país norteafricano con la UE y no un acuerdo aparte como hasta ahora. Este es el planteamiento de la Administración española y de la comisaria de Pesca, Emina Bonino, y que deberá recibir el próximo día 6 de septiembre el respaldo del colegio de comisarios de la Unión Europea.Atienza se reunió a lo largo dela jornada de ayer con representantes de todos los sectores afectados por el amarre de la flota que, opera en el caladeros marroquí así como con los consejeros de Pesca de las comunidades autónomas de Andalucía, Valencia, Galicia y Canarias para explicar la actual situación de las negociaciones sobre la renovación del acuerdo pesquero. Luis Atienza pidió firmeza, serenidad y unidad interna para afrontar los problemas del sector pesquero.

Más información
Trabajadores de Barajas no descargan marisco marroquí
Los armadores prefieren Ia flota amarrada a un mal acuerdo"

Luis Atienza mostró su decepción por la actitud adoptada por el Gobierno de Marruecos en el proceso negociador y señaló la decisión de la Administración española de intensificar, apoyar y fortalecer las relaciones con ese país, aunque advirtió que "España no apoyará una cooperación sobre los restos del naufragio de una flota". "Que quede eso claro", insistió, "para quien lo quiera oír". Existe un temor en fuentes españolas de que Marruecos solicite la entrada de naranjas como moneda de cambio a la crisis pesquera.

Adelanto de ayudas

La posibilidad de globalizar la pesca en las conversaciones del acuerdo de asociación ha sido apoyada por todos los representantes del sector, para quienes de esta forma será posible una mayor presión sobre las posiciones intransigentes de Marruecos. Este país se juega ayudas por 100.000 millones de pesetas, así como otros apoyos técnicos o industriales.

En este sentido, el vicepresidente de la Comisión Europea, el español Manuel Marín, señaló ayer en Oviedo, informa Mario Díaz, que hay muchas posibilidades de que el colegio de comisarios apoye el próximo día seis los planteamientos de la Administración española para globalizar las negociaciones con Marruecos y descartó que la influencia de Marruecos pudiera dejar aislada a España en el consejo de ministros de la Unión Europea.

Luis Atienza, que ayer celebró su 38 cumpleaños, insistió en la posibilidad de que a partir de la próxima semana, la Unión Europea esboce las ayudas excepcionales que se van a arbitrar para apoyar a la flota española amarrada por la falta de acuerdo con Marruecos, aunque no señaló el carácter de esas líneas que adoptará.

En medios del sector pesquero, especialmente por parte de los trabajadores, se insiste en la posibilidad de que la Unión Europea no entregue a Marruecos el canon de los últimos cuatro meses (16.200 millones anualmente) que todavía debe aportar a Marruecos en función del compromiso que tiene con este país por el acuerdo de asociación, que precisamente hay que negociar en próximas fechas, y pide que se destinen a aumentar las ayudas al sector, que actualmente percibe una ayuda mensual de 73.000 Desetas por marinero. Fuentes de ía Administración han señalado sus dudas de que sea posible técnicamente ese trasvase de fondos.

Caso de que no llegaran con rapidez esas nuevas ayudas comunitarias para el sector, la Administración española aprobaría la concesión de nuevos recursos económicos excepcionales y los pagaría en concepto de anticipo a cuenta de los futuros recursos comunitarios. Mañana viernes, el Consejo de Ministros aprobará la prórroga de las ayudas ordinarias que se concede desde el mes de mayo y que se elevan a casi 2.000 millones de pesetas mensuales para armadores y trabajadores. De ellos, España concede 500 millones y el resto proviene de la UE.

Para el ministro de Agricultura y Pesca, dado el momento en que se hallan las negociaciones: la actitud de total intransigencia de Marruecos, es necesario arbitrar apoyos que permitan aguan- ar al máximo la flota en el convencimiento de que ello desembocará finalmente en un buen acuerdo.

Luis Atienza se mostró partidario de fortalecer todo tipo de relaciones con el Gobierno de Rabat, pero advirtió que España no permitirá un avance de ese proceso de cooperación si no hay un acuerdo, pesquero que satisfaga los intereses de la flota que ha operado tradicionalmente en esas aguas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_