_
_
_
_
CONFLICTO PESQUERO CON MARRUECOS

Marruecos rechaza "negociar bajo amenazas" y desvincula el fracaso pesquero de la negociación del Tratado con la UE

"No negociaremos bajo presión" y "laruptura en la ronda pesquera no está relacionada con el acuerdo de Asociación con Europa" son las dos ideas dominantes en la reacción de las autoridades marroquíes a la tensión sin precedentes suscitada entre la UE y Marruecos tras el fracaso de las negociación. Un comunicado del ministerio de Asuntos Exteriores marroquí, difundido por la agencia oficial MAP, afirmaba el pasado lunes que Marruecos "no se dejara dictar una solución bajo amenazas" y precisaba que el país magrebí "no se dejará influir por las acciones de bloqueo llevadas a cabo por ciertas organizaciones de, pescadores españoles, unas acciones que, en nuestra opinión perjudican a sus autores".La prensa marroquí reacciono ayer con virulencia a lo que define Como "diluvio de hostilidad" contra Marruecos (Itihad Ishtiraku) y en, algunos Tedios (L'Opinipla) se denunciaba el chantaje de Ia Unión Europea.

El comunicado de. Exteriores marroqui afirma que Rabat "no ha hecho comentarios sobre, el desarrollo de las negociaciones, por una razón bien simple: mientras la negociación está en curso, es aventurado pronosticar la salida". Continúa: "Lamentamos que ciertos responsables europeos hayan creído: necesario hacer declaraciones a este respecto que han creado una confusión que no ayuda para nada a la solución del problema".

Ayer fuentes del ministerio de Exteriores de Marruecos declararon a Efe que, "el fracaso de estos contactos [la sexta ronda negociadora] no supone la ruptura de la negociación". Ambas partes, según las fuentes oficiales, "reanudarán sus contactos por vía diplomática: para fijar una nueva ronda de negociación pesquera e insistieron en la absoluta disponibilidad marroquí para concluir un acuerdo pesquero con la UE.

Las mismas fuentes informaron que el fracaso pesquero "no ene relación con la del Acuerdo de Asociación". Marruecos y la UE tienen pendiente la negociación de, un Acuerdo de Asociación del país magrebí para el que las autoridades europeas tienen dispuestos unos 100.000. millones de pesetas y, ayudas técnicas a la economía e industria marroqui. Fuentes comunitarias explicaron ayer que "desde un principio, Marruecos ha mantenido una postura ambigua sobre la conveniencia o no de unir ambas conversaciones, pero ahora el calendario y el realismo político pueden hacerlo. inevitable". Otras fuentes, explicaron que Emina Bonino propondrá el próximo 6 de septiembre: (fecha prevista para reanudar. las conversaciones del Tratado de Asociación) un nuevo aplazamiento de las negociaciones para dicho Tratado.

En medios diplomáticos españoles, se relaciona el fracaso pesquero con el deterioro general de las relaciones bilaterales entre España y Marruecos desde que en 1994 el gobierno español notificara al marroquí su intención de conceder estatutos de autonomía a Ceuta y Melilla.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_