_
_
_
_

Ligeros recortes de tipos en los mercados, a la espera de la reunión del Bundesbank

Los mercados contuvieron ayer el aliento y esperaron en calina la reunión, hoy, del' consejo del Bundesbank, el banco central de Alemania, que estudiará una posible rebaja de sus tipos de interés. Ningún analista duda que el Bundesbank bajará el precio del dinero. La duda es cuándo. Ayer ya dió una señal al rebajar los repos (títulos con pacto de recompra) en seis centésimas. En España la peseta se mantuvo estable en el entorno de las 85 unidades por marco. El Tesoro situó la rentabilidad de las letras por debajo del 10% y el Banco de España no movió los tipos de interés.

El Bundesbank. recortó ayer el tipo de interés de los repos en seis centésimas, hasta situarlo en el 4,39%. Ésta es la segunda vez en dos semanas que el banco central alemán baja el tipo de interés de estos activos, con lo que ha estimulado las expectativas de un descenso en el tipo de descuento, uno de los dos tipos directores, junto con la tasa lombarda, que maneja el banco alemán. Los mercados ya daban por supuesta esta reducción del precio del dinero ante el retroceso experimentado por la M 3 -activos en manos del público y depósitos a la vista- en el mes pasado y que indica que la capacidad de consumo está descendiendo en forma alarmante.Los analistas no esperan, sin embargo, que en la reunión del consejo del Bundesbank de esta misma mañana se adopte la decisión de recortar oficialmente los tipos de interés, sobre todo después de que la Reserva Federal norteamericana decidiera en su reunión del pasado martes. mantener invariables los tipos de interés en Estados Unidos. La opinión más extendida es que el Bundesbank esperará hasta el 7 de septiembre, justo un día después de que se hagan públicos nuevos datos sobre la situación económica alemana.

La tendencia a la baja de los tipos de interés, sin embargo, es un hecho, aunque primero se produzca en aquellos activos que suponen una carga para el erario público. Ayer mismo, el Tesoro público español rebajó en 0,168 puntos la rentabilidad de las letras a un año hasta dejarla en el 9,936%. Las letras del Tesoro a un ano mantenían su rentabilidad por encima del 10% desde la subasta del 22 de febrero, cuando se adjudicaron al 9,805%. La rebaja se produjo en una subasta en la que, frente a unas peticiones por valor de 1,04 billones de pesetas, sólo se adjudicaron 355.751 millones de pesetas.

El Banco de España, por el contrario, mantuvo invariable el tipo de interés de la subasta de certificados en el 9,25%,. nivel que se mantiene desde el pasado día 2 de junio y que algunos agentes sociales consideran que debe rebajarse para evitar los síntomas de estancamiento de la economía. Así, el sindicato Comisiones Obreras hizo ayer público un comunicado en el que pide la inmediata rebaja del precio del dinero "ya que además de ser una medida muy necesaria y posible a la vista del diferencial con el resto de los países comunitarios, se cumplen incluso los requisitos que el Banco, de España desde su fundamentalismo monetario suele manejar".

La rebaja de los tipos que decida el Bundesbank será seguida prácticamente de inmediato por otros países, pendientes ahora del banco central alemán. Ayer, el banco nacional belga rebajó su tipo central en 0,05, puntos hasta situarlo en el 4,40%. La rebaja fue tan mínima, sin embargo, que pasó inadvertida en los mercados financieros. Como el resto de las habidas durante el día, por estar ya descontadas de antemano.

En los mercados monetarios, también hubo calma. La peseta mantuvo la línea de recuperación de los últimos días, acercándose el cambio medio, fijado por, el Banco de España un poco más a las 85 pesetas por marco. El cambio fue de 85,005, mientras que el dólar se cotizaba a 126,06 pesetas. Al cierre en Europa, un marco costaba 84,98 pesetas y un dólar 125,89. La divisa norteamericana se cambiaba en Londres a 1,4825 marcos contra 1,4840 el martes.

Ayer la volatilidad se adueñó de los mercados de deuda, con una subida inicial en el precio de los futuros y una caída al final de la sesión que, de paso, marcó la dirección a la Bolsa. El mercado de valores español terminó la sesión con un descenso del 0,09% y una notable inactividad de la que apenas escaparon cinco o seis valotes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_