_
_
_
_

700.000 pacientes en "lista azul"

La primera iniciativa pactada entre médicos e Insalud ha sido elaborar una "lista azul" integrada sólo por los pacientes afectados durante la huelga, es decir desde el 8 de mayo al 27 de junio. Vicente Garcés cifró este compromiso de atención prioritaria en 700.000 actos médicos, entre consultas e intervenciones que aún quedan y que se resolverán antes de finales de 1995.Durante la huelga se suspendieron en las 10 comunidades autónomas gestionadas por el Insalud al menos 600.000 consultas y 30.000 operaciones de lista de espera programada. La propuesta de realizar estas intervenciones en los próximos meses no exime a los médicos de hacer frente a otro aspecto, del acuerdo, como es "estudiar de forma pormenorizada las listas de espera existentes en cada área sanitaria, hospital y servicio, y proponer después los mecanismos necesarios para agilizar su resolución".

Más información
Los médicos ponen fin al conflicto tras ceder en la productividad a cambio de dirigir los hospitales

Mientras Martínez Aguayo expresó su deseo de eliminar "totalmente" la espera de más de seis meses para cualquier operación, que antes de la huelga afectaba a 41.000 personas, Vicente Garcés insistió que las "listas de espera siempre existirán". El pacto no contempla una extensión de la jornada hospitalaria a las tardes, como ha sido hasta ahora un deseo explícito de la ministra de Sanidad.

El resto de los acuerdos firmados ayer -hasta un total de siete- fueron más fáciles de consensuar por las coincidencias casi desde el inicio del conflicto. Son los siguientes:

Médicos interinos. "El Insalud, consciente del número alto de facultativos interinos que existe en sus hospitales, se compromete a incrementar la estabilidad laboral del colectivo mediante de autorizaciones de empleo público organizadas en convocatorias cíclicas". Las propuestas concretas para dar solución a este problema laboral, que afecta en algunos centros al 50% de las plantillas médicas, se han remitido a la mesa sectorial de Sanidad.

Seguro de responsabilidad. "E Insalud ha contratado una póliza de responsabilidad civil que cubre a todo su personal, incluso los facultativos, con vigencia desde el uno de enero de 1995 a 31 de diciembre de 1995, y se compromete a prorrogar para años sucesivos el referido seguro en condiciones similares a las de presente ejercicio".

Guardias médicas. "El Insalud y la CESM constituirán de forma inmediata una mesa de trabajo cuyo objetivo será la ordenación y racionalización de la atención continuada (guardias médicas). Esta mesa deberá efectuar sus propuestas antes del 30 de septiembre de 1995 con el fin de estudiar su viavilidad y operatividad, y así poder comenzar su aplicación a partir. del uno de enero de 1996. A partir de esa fecha también se incrementará la retribución de la hora de guardia en atención especializada en una sexta parte, desapareciendo de esta forma el prorrateo de guardias".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_