_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Edificios en peligro

El pasado 4 de julio me publicaron una carta relativa al nuevo plan de urbanismo y sus descabellados proyectos de derribar edificios del centro de Madrid. Tras escribir esa carta, cosa que hice apresuradamente al conocer la noticia por EL PAÍS del 20 de junio, me informé acerca de los seis inmuebles amenazados entre las calles del Barco, Puebla y Valverde. Ahora se me ocurre sugerir al alcalde y a todos los técnicos que le asesoran que deberían documentarse un poco más antes de tomar decisiones que afectan a tanta gente. En el número 4 de la calle de la Puebla vivió Modesto Lafuente, historiador del siglo XIX, cuya monumental Historia general de España fue la obra más leída y consultada en su género hasta hace apenas sesenta años. El edificio se encuentra en perfecto estado, y de cuando en cuando es visitado por alumnos de algunos colegios de Madrid. Junto a él, el de Puebla, 6, acaba de ser rehabilitado.

Otros dos inmuebles, en Barco, 18, y Puebla, 8, este último también recién rehabilitado, son, de los poquísimos que conservan la disposición propia del siglo XVIL una planta alargada con amplia fachada y muchos balcones, con vivienda de poco fondo y huerto detrás, escondido entre las traseras de los edificios de las calles adyacentes. Así aparece perfectamente documentado en el minucioso plano de Madrid de Pedro Texeira (1656). Naturalmente, los huertos desaparecieron hace mucho tiempo, al sustituirse todos los demás edificios de traza similar por otros en los que la vivienda crece hacia el fondo, ocupando su espacio.Con Valverde, 19, desaparecería. una de las fachadas más bonitas, aunque humilde, de la zona; El edificio, además, está en muy buen estado, como el contiguo de Valverde, 17, éste de nueva construcción.

Lo que pretende el nuevo plan general al demoler todas estas casas, habitadas y bien conservadas, es abrir una minúscula placita. Extraño objetivo, teniendo en cuenta que a cincuenta metros se encuentra la plazuela de San Ildefonso en un estado de lamentable abandono. Allí, junto a la parroquia del mismo nombre, se situaba el más antiguo mercadillo cubierto. de Madrid; actualmente es un importante centro de venta de droga. Parece más urgente y lógico recuperar las plazas ya existentes que hacer otras nuevas, que acabarán convirtiéndose en espacios yernos e inútiles.-

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_