![Full length side view of male nurse pushing disabled senior woman on wheelchair in alley at retirement home](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V336AGAADNGGZBOJY7PVK6VNE4.jpg?auth=e4cadbf1a309aaa7fb1501869163549efdbb8e53759a7bb6482c8ff9e1e926f6&width=414)
LEY DE DEPENDENCIA
Más inclusión y más derechos: claves de la reforma de la Ley de Dependencia
El Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presentará próximamente en el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley para reformar la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad.
Estos son algunos de los cambios:
- Revertir los recortes en materia de Dependencia que llevó a cabo el Gobierno del PP durante la presidencia de Mariano Rajoy entre 2011 y 2018 (según cifras del ministerio, un total de 5.406 millones de euros), según ha podido saber EL PAÍS.
- Suprimir el régimen de incompatibilidades en las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Ahora mismo la ley establece que son incompatibles determinados servicios con otros: por ejemplo, un centro de día con ayuda a domicilio.
- El anteproyecto también eliminaría el periodo de carencia máximo de dos años de las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar. Ahora mismo, según datos del Observatorio de Dependencia, el tiempo de tramitación de un expediente de dependencia es de casi un año (330 días). Si una comunidad autónoma tarda de media casi un año o más en valorar el grado de dependencia, según la ley actual, no está obligada a conceder esa prestación con carácter retroactivo porque hay dos años de periodo de carencia.
- Y ampliar las prestaciones a cuidadores del entorno relacional. Esto ayudaría a aquellas personas que no tienen un familiar cercano que pueda hacerse cargo o prestar ayuda, pero sí un vecino o un amigo.
©Foto: Getty Images
Si quieres saber más, puedes leer aquí.