_
_
_
_
LOS 'CASOS' DE INTERIOR

Sancristóbal dice que Barrionuevo no era el jefe de los GAL

El ex gobernador de Vizcaya acusa ante el juez Garzón al ex ministro de Interior y a Rafael Vera

Julián Sancristóbal, ex gobernador civil de Vizcaya y ex director general para la Seguridad del Estado, insinuó ayer ante el juez Baltasar Garzón que el máximo res ponsable de la guerra sucia contra ETA en la década de los 80 no fue el entonces ministro José Barrionuevo, sino que el cerebro de la trama estaba por encima del titular de Interior, según fuentes jurídicas. Sancristóbal, que compareció ayer voluntariamente desde las once de la noche hasta casi las tres de la mañana en la Audiencia Nacional, reanudará su declaración a las once de la mañana de hoy. El ex alto cargo de Interior ha ratificado las acusaciones del comisario Planchuelo, y se espera que otro de los implicados que también ha pedido declarar ante Garzón, Francisco Álvarez, haga hoy lo mismo.

Más información
Cuatro policías confirman la versión oficial de Amedo sobre el secuestro de Marey

La declaración de Sancristóbal siguió pautas similares a la del ex jefe superior de Policía de Bilbao, Miguel Planchuelo, que ratificó el sábado y el domingo la versión de los ex policías José Amedo y Michel Domínguez: los GAL se diseñaron en el Ministerio del Interior y se desarrollaron tanto en la jefatura de Bilbao como en la Guardia Civil. Sancristóbal reconció que mantuvo una conversación con José Barrionuevo en la que le contó que los mercenarios Mohand Talbi y Jean Pierre Echalier se equivocaron al secuestrar a Segundo Marey en lugar del etarra Mikel Lujua, pero que le dijo que daba igual, que había que seguir con el secuestro. Las mismas fuentes señalaron que Sancristóbal "había puesto a Barrionuevo en su sitio", y que también había confirmado las acusaciones contra el ex, secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera.Sancristóbal ya había intenta do comparecer ante Garzón la semana pasada. Entonces ofreció al magistrado un pacto en el que, a cambio de contar todo lo que sabía de los GAL, el juez le permitiese salir de la cárcel, ponerle protección y permitirle conservar su patrimonio o al menos aquella parte del mismo que no hubiera sido conseguida a través de su relación con los GAL. Garzón no accedió. Tras la declaración de Planchuelo, Sancristóbal se ha sumado a la nueva modalidad de colaborar con la justicia, algo que también ha decidido el ex jefe superior de Policía de Bilbao, Francisco Álvarez, indicaron fuentes de la defensa.

La puesta en libertad del ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera, la pasada semana, ha precipitado todo esto, según los abogados. Planchuelo no aguantó comprobar que, mientras él seguía en prisión, Vera, un político que le daba las órdenes, salía en libertad con 200 millones de fianza que pagaba el PSOE. La familia de Planchuelo está atravesando graves dificultades económicas y tuvieron muchos problemas para reunir la fianza de dos millones que le fue impuesta al comisario por su intervención en el caso Marey. Posteriormente Garzón lo devolvió a prisión por el caso GAL. Además el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, ha acelerado la suspensión de empleo y sueldo de Planchuelo, ha sacado a concurso su plaza de comisario, y hasta van a echar a su familia de la casa oficial que tenía alquilada.

Las declaraciones de Sancristóbal y Álvarez continuarán hoy, pero el caso no pasará inmediatamente al Supremo por las denuncias contra Barrionuevo, que es aforado, sino que Garzón agotará esta parte de la investigación y posteriormente o bien deduce testimonios con respecto a los aforados que pueda haber y lo eleva a la sala segunda o, lo más probable, remitirá toda la causa al Supremo. El Alto Tribunal probablemente le designaría instructor delegado para que complete la instrucción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_