_
_
_
_

El Papa pide reciprocidad a los musuImanes, que inauguran su primera mezquita en Roma

Juan Pablo II aprovechó la audiencia general de ayer en el Vaticano, para pedir reciprocidad a los musulmanes que, a la misma hora, inauguraban en Roma la mayor mezquita de Europa. "Debemos señalar, por desgracia, que en algunos países islámicos faltan signos comparables de reconocimiento de la libertad religiosa. El mundo espera estos signos", dijo el Papa.Sus palabras podían ir perfectamente dirigidas a Suleiman Ben Abdulaziz Al Saud, hermano del rey de Arabia Saudí, y máxima autoridad civil extranjera en la inauguración de la mezquita, a la que asistió Oscar Luigi Scalfaro, presidente de la República de Italia, y muchos notables de este país, incluido Giulio Andreotti. El Vaticano estuvo representado por un obispo auxiliar de Roma y por el secretario del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso.

La larga historia de la mezquita de Roma arranca de 1974 y ha registrado numerosas dificultades, a las que muchas veces se ha atribuido inspiración vaticana. Casi nada más comenzar su construcción, los habitantes de Parioli, el barrio emblemático de la clase alta italiana, lograron paralizar las obras mediante un recurso administrativo basado en el argumento de que los cantos del almuédano perturbarían su paz cotidiana. La suspensión duró 7 años, y otros 11 la realización del proyecto con un minarete de 39 metros de altura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_