_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Desvaído relato en el desierto

Primer largometraje de la realizadora canaria María Miró, Los baúles del retorno es una compleja y ambiciosa producción cuyos interesantes planteamientos quedan muy lejos de sus fallidos resultados. Durante 90 minutos pretende contar la historia de los últimos 20 años del pueblo saharaui a través de la peripecia personal de diferentes individuos relacionados con una misma familia, pero el resultado es poco más que un desvaído relato lleno de bellos paisajes del desierto.La historia comienza en 1975, cuando los marroquíes realizan la marcha verde sobre el Sáhara español y aparece el Frente Polisario al no aceptar que sus territorios pasen a depender de Marruecos, y se extiende hasta hoy, cuando 20 años después de prometerles la ONU la realización de un referéndum de autodeterminación todavía no se ha celebrado. Está narrada, principalmente, a través del punto de vista de una mujer saharaui que termina sus estudios de Medicina en París, llega a Villa Cisneros para celebrar un acontecimiento familiar en el momento de comenzar la huida de sus casas a unos improvisados campamentos y decide quedarse.

Los baúles del retorno

Directora: María Miró. Guionistas: Manuel Gutiérrez Aragón, María Miró. Fotografía: Juan Amorós. Música: Xavier Maristany. España, 1994. Interpretes: Silvia Munt, Paulina Gálvez, Muley Ahmed, Melainin Legzal, Ahmed Labbat y Deiba Bubacar. Estreno en Madrid: Princesa.

Sin embargo, en Los baúles del retorno tanto los acontecimientos históricos como la vida de sus diferentes personajes resultan difíciles de seguir por la absoluta dispersión narrativa del relato. A pesar de que una voz de fondo de vez en cuando intenta recapitular y suministrar un mínimo de información, el resultado es un aburrido conglomerado difícil de seguir y que no tarda en dejar de interesar. Lo único que se salva del conjunto es el trabajo interpretativo de la siempre espléndida Silvia Munt y la fotografía de Juan Amorós, que logra sacar el máximo partido de los desérticos paisajes.

Superada por un rodaje de una excesiva dureza, tanto por las dificultades humanas como físicas, María Miró aparece literalmente perdida entre un número excesivo de personajes y una historia demasiado compleja que se desarrolla a lo largo de muchos años. A la vista de los resultados, dado que lo mejor es la parte documental, debió reforzar este aspecto, haciendo, entre otras cosas, que los saharauis hablasen en su propia lengua y no doblados al castellano, frente a la parte de ficción que aparece mucho menos controlada.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_