_
_
_
_

El G-7 pide que no se proporcione material nuclear a Irán

Antonio Caño

La cumbre del Grupo de los Siete (G-7), que concluyó ayer en la ciudad canadiense de Halifax, pidió a todos los países del mundo que se abstengan de facilitar a Irán material nuclear que pudiera ser utilizado para la fabricación de armamento atómico. Japón , Francia, el Reino Unido, Italia y Canadá no respaldaron, sin embargo, al otro país miembro de la organización, Estados Unidos, en su decisión de un embargo económico contra Irán.Los líderes de los países ricos pidieron al Gobierno iraní que rechace el terrorismo, que "cese su apoyo a los grupos radicales que intentan destruir el proceso de paz de Oriente Próximo" y que "retire su apoyo a las amenazas de muerte contra Salman Rushdie".

El comunicado final de la reunión del G-7 incluye un compromiso para luchar de forma coordinada contra las organizaciones criminales internacionales, de las que afirma que representan "una amenaza contra la seguridad" de las naciones. "Atentan contra la integridad de los sistemas financieros, alientan las corrupción y debilitan las democracias emergentes y el desarrollo de los países en todo el mundo".

Los presidentes decidieron investigar el aumento del crimen organizado, incluidos los santuarios que, los protegen, y elaborar un informe a la próxima cumbre del G7, que se celebrará el año próximo en Lyon.

La cumbre de Halifax alertó también sobre el peligro del "tráfico de materiales nucleares explosivos". "Decidimos trabajar juntos para. fortalecer los sistemas de control y expandir nuestra: cooperación en áreas de aduana y espionaje", afirma el comunicado final.

La decisión más importante en relación con la amenaza nuclear es la de convocar una reunión de alto nivel, probablemente una cumbre, en la primera mitad del año próximo en Moscú, específicamente dedicada a analizar ese problema.

Otros acuerdos de la cumbre de Halifax son:

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Bosnia. Llamamiento a una "inmediata moratoria de las operaciones militares para permitir negociaciones políticas". Respaldo a la decisión del Consejo de Seguridad de crear una fuerza de intervención rápida. Apoyo a la idea de una federación bosnio-croata como "un camino para avanzar hacia la reconciliación".

Naciones Unidas. El G-7 considera que la Organización de las Naciones Unidas "tiene que ser capaz de actuar más rápida y eficazmente para hacer frente a las amenazas internacionales contra la paz y la seguridad".

Terrorismo. Los presidentes creen que "es necesario compartir más intensamente" las experiencias de los países afectados por ese problema, y piden a las naciones que permiten el movimiento de terroristas de otros países dentro de su territorio que abandonen esa práctica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_