_
_
_
_
ESCALADA BELICA EN LOS BALCANES

Washington ayudará con material y un puente aéreo al redespliegue de la ONU en Bosnia

Estados Unidos está dispuesto a contribuir al redespliegue y reforzamiento de los cascos azules en Bosnia enviando material y organizando un puente aéreo, según indicó ayer en Madrid el secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo español, Javier Solana. El huésped de Solana mostró así su clara preferencia por la tercera opción del informe, dado a conocer anteayer, del secretario general de la ONU, Butros Butros-Gali, que preconiza redesplegar y reforzar a las fuerzas de Naciones Unidas (Unprofor).

Más información
El capitán Romero, ante los periodistas
El Gobierno lucha por conseguir que Clinton acceda a venir a España

Más prudente porque cuenta con tropas sobre el terreno, el jefe de la diplomacia española se mostró partidario de combinar esa tercera opción con la cuarta, que prevé también revisar el mandato de Unprofor pero para centrarlo en tareas tradicionales de mantenimiento de la paz. Ello acarrearía a largo plazo una reducción de los efectivos de la ONU. La primera opción consiste en retirarse de Bosnia y la segunda en mantener el estado actual.Christopher, que efectúa su primer viaje a España desde que dirige el Departamento de Estado, hizo en el patio de Colón del Ministerio de Exteriores, el que se utiliza para las grandes ocasiones, un elogio del "sacrificio" del contingente español en Bosnia. Recalcó, además, "el enorme peso que damos a las opiniones del Gobierno español" sobre esta cuestión.

Recordó que sólo "en tres circunstancias muy limitadas" EE UU está dispuesto a desplegar tropas sobre el terreno en esa antigua república yugoslava: en caso de acuerdo de paz, para facilitar la evacuación de Unprofor y si los cascos azules tienen serios apuros. Aseguró, no obstante, que sí colaborará "con equipos adicionales y un puente aéreo" al redespliegue y fortalecimiento de los contingentes de la ONU.

Coincidiendo con esta opción, Francia y el Reino Unido propugnan la creación de una fuerza de intervención rápida para defender a los cascos azules, a la que ambos aportarían tropas. Preguntado sobre si España también aceptaría incorporar fuerzas a esta fuerza, Solana echó balones fuera. Explicó que era aún prematuro porque no estaba constituida ni su mandato había sido definido.

Los serbios de su autoproclamada república en territorio bosnio "han ido más allá del límite con su conducta bárbara y no civilizada" que conlleva la toma de 370 rehenes entre observadores de la ONU y cascos azules, denunció Christopher. Ambos ministros consideraron al régimen de Pale, la capital de los serbobosnios, responsable de la suerte de los secuestrados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Repugnante actitud

Esta "repugnancia" ante el comportamiento de Pale fue expresada, informó Christopher, por su emisario en Belgrado, Robert Frasure, al presidente de Serbia, Slobodan Milosevic. Le pidió "que se distanciase por completo" de Radovan Karadzic, líder de los serbobosnios, a cambio de una suspensión temporal de las sanciones impuestas a Serbia. Le solicitó también ayuda para la liberación de los rehenes y una mayor vigilancia en la frontera de Serbia con Bosnia. Milosevic se mantuvo en sus trece exigiendo que las sanciones fuesen levantadas y no puedan ser restablecidas.El secretario de Estado confirmó así su negativa a iniciar una negociación directa sobre los rehenes con los dirigentes serbios, que exigen, a cambio de la puesta de libertad de los cautivos, la renuncia por la OTAN a bombardear sus posiciones y estar asociados a una modificación del mandato de Unprofor por el Consejo de Seguridad. Solana vaticinó, por último, que "a finales de año podría estar lista una nueva Declaración Transatlántica" que regule las relaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos aunque, probablemente, sólo existirá entonces una carta de intenciones en la que ambas partes enuncien su deseo de dar un salto cualitativo en su relación. "Entonces habría motivos especiales para que viniera" el presidente Bill Clinton a Madrid, añadió Christopher, "aunque no puedo dar una confirmación definitiva" sobre ese viaje.

La presidencia española de la UE, en el segundo semestre del año, baraja ofrecer a Cuba un acuerdo de cooperación similar al que Bruselas negocia con Vietnam. Christopher recalcó que España y EE UU tienen con Cuba "el mismo objetivo" de lograr "una tranformación pacífica hacia la dernocracia". Su cumplimiento "será una de las condiciones que tendré en cuenta a la hora de evaluar" esa iniciativa española, subrayó Christopher.

Más información en la página 30

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_