_
_
_
_

La sede del PP en Santiago sufre el tercer ataque en cinco días

Xosé Hermida

Unos desconocidos intentaron la pasada madrugada incendiar las oficinas de la agrupación local del Partido Popular de Santiago de Compostela, en el tercer ataque contra esta sede política cometido en los cinco últimos días. Los dirigentes del PP han responsabilizado de estas agresiones a grupos nacionalistas radicales.La intervención de una patrulla del Cuerpo Nacional de Policía impidió que las oficinas sufriesen daños de consideración y las llamas se propagasen a las viviendas situadas en el mismo edificio.

Entre el sábado y el martes, los ventanales de la sede compostelana del PP fueron apedreados en dos ocasiones. La pasada madrugada el ataque fue más grave, ya que se lanzaron bombas incendiarias contra el inmueble. Un vecino alertó de inmediato a la Comisaría de Policía y una patrulla que se encontraba cerca de la sede, en el casco viejo de Santiago, logró controlar el fuego en pocos minutos con los extintores que habitualmente llevan en sus vehículos. Si la intervención no hubiese sido tan rápida, el ataque podría haber ocasionado un peligroso incendio, porque se trata de un edificio con pisos de madera y en el piso situado encima de la sede hay una pensión para estudiantes.

Tanto el PP como el alcalde de Santiago, el socialista Xerardo Estévez, han relacionado estas agresiones con los incidentes ocurridos el pasado sábado durante una manifestación en la plaza del Obradoiro contra el acuerdo sobre las cuotas de captura de fletán. Grupos que portaban banderas nacionalistas abuchearon insistentemente al presidente de la Xunta, Manuel Fraga, y se pelearon con militantes del PP que participaban en el acto.Insultos

Dirigentes del PP de Santiago denunciaron que, acabada la manifestación, recibieron insultos de algunos nacionalistas, que les recordaban el atentado contra su presidente nacional al grito de: "Aznar, la próxima vez será".

La candidata popular a la alcaldía de Santiago, María Jesús Sainz, señaló que las personas que les increpaban llevaban emblemas del Bloque Nacionalista Galego (BNG), pero esta formación política se desvinculó tajantemente de los ataques: "Cualquiera se puede apropiar de una pegatina y llevarla en el pecho", señaló la portavoz del BNG en Santiago, Encarna Otero. "Los únicos responsables son los que lo hicieron y esas personas deben ser detenidas y juzgadas".

El alcalde socialista de la ciudad también relacionó los ataques a la sede popular con los incidentes durante la manifestación del pasado sábado. "Ambas cosas tienen un parecido denominador común", señaló Estévez, "se trata de media docena de exaltados que no tienen encaje en Santiago". El gobernador civil de La Coruña, Carlos Vacas, ordenó reforzar la vigilancia en los alrededores de la sede del PP.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_