_
_
_
_

Los hosteleros se niegan a pagar derechos de autor por difundir radio y televisión en sus locales

, La hostelería se ha puesto en pie de guerra contra el pago de derechos de autor por difundir radio y televisión en sus establecimientos. La Sociedad General de Autores (SGAE) reclama desde hace años un canon de 1.600 pesetas mensuales a cada uno de ellos por ese concepto -lo cual eleva el monto anual a unos 3.840 millones- pero sólo lo pagan el 40% de los bares y restaurantes.Los hosteleros se niegan a pagar basándose en dictámenes jurídicos que avalan su postura, según explicó ayer Pedro Galindo, presidente de la Federación de Restaurantes, Cafeterías y Bares (FER). Dentro de la campaña emprendida contra la SGAE, los empresarios de hostelería mostraron ayer públicamente, en la sede central de la CEOE, pliegos de firmas de afectados en defensa de sus intereses. Aseguran haber recogido un total de 500.000 firmas.

La campaña de los hosteleros incide en un pleito que viene de lejos. Hasta el momento, las sentencias emitidas por jueces han sido favorables a la SGAE, según el portavoz de esta organización. La SGAE, a través de un comunicado, insistió ayer en su derecho a cobrar el canon a los bares y restaurantes basándose en la ley de propiedad intelectual, pieza clave para la protección del derecho que asiste a los autores españoles de obtener un justo salario por su esfuerzo de creación".

En concreto, la SGAE se basa en el artículo 20 de la ley, donde se especifica que la comunicación pública es "la emisión o transmisión, en lugar accesible al público mediante cualquier instrumento idóneo, de la obra difundida por radio o televisión".

La recogida de firmas "tiene claros tintes demagógicos", opina Juan Nebreda, portavoz de la SGAE. "Los hosteleros tratan de confundir el derecho de autor, algo totalmente consagrado en Europa, con un impuesto más".

El PP se suma

Los hosteleros, por su parte, arguyen que las emisoras de radio y televisión son las únicas responsables de los programas que emiten, y que son ellas las que pagan y contratan a los artistas. Sobre esta base, consideran que "no es legítimo pretender cobrar a los bares por la mera recepción de dichas emisiones", según su secretario general, José Luis Guerra. Por su parte, el portavoz de la SGAE entiende que "si prosperan las tesis de la federación de hosteleros, se produciría en España la paradoja de que habría que abonar los derechos de los autores de los países europeos, quedándose los autores españoles desprotegidos".

El Partido Popular presentó ayer a la mesa del Congreso de los Diputados una proposición de ley sobre comunicación de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual en lugares accesibles al público, que viene a apoyar las tesis de los empresarios del sector. El PP pide que se añada al artículo 20 de la ley vigente el siguiente texto: "No es acto de comunicación pública la simple recepción de las emisiones o transmisiones de radio y televisión, a menos que el sujeto receptor, mediante cualquier otro instrumento, las vuelva a emitir o transmitir a una pluralidad de personas".

Según el documento de la FER, el PSOE es también "sensible" a sus protestas. Este periódico intentó ayer, sin éxito, verificar la actitud del Grupo Socialista del Congreso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_