_
_
_
_

El magistrado donostiarra del 'caso Lasa y Zabala' se inhibirá en favor de la Audiencia Nacional

El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de San Sebastián, Femando Andreu, no esperará a los resultados de las pruebas de ADN para verificar la identidad de los cadáveres de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, comprobación que requerirá varias semanas, para inhibirse en favor de la Audiencia Nacional y que sea ésta la que investigue la muerte de los presuntos etarras. Andreu remitirá el sumario a la Audiencia Nacional en cuanto los dos forenses de San Sebastián desplazados a Alicante ratifiquen que los restos analizados son efectivamente los de Lasa y Zabala.

Más información
"No se me encendió una bombilla; simplemente, asocié ideas"
Pujol pide a interior que dé facilidades para la investigación

La inhibición del juez Andreu en favor de la Audiencia Nacional, en cuanto se confirmen las identidades de los restos mortales hallados en Alicante, conlleva que tampoco sean instruidas por la Audiencia donostiarra las diligencias para la identificación de los agentes de la Guardia Civil que custodiaron la frontera con Francia en las fechas cercanas a la desaparición de ambos jóvenes. Durante los últimos años, en repetidas ocasiones, la Audiencia de San Sebastián ha pedido a la Audiencia Nacional que se haga cargo del caso, entendiendo que la autoría de la desaparición de Lasa y Zabala corresponde a una banda armada.La Guardia Civil anunció el pasado 23 de febrero al Juzgado de Instrucción número 1 de San Sebastián que le enviaría 582 nombres de agentes acuartelados en Irún y que estuvieron encargados de la vigilancia de la frontera entre 1982 y 1986. Los datos habían sido requeridos por el citado juzgado el pasado día 10 de febrero, en el curso de las investigaciones que se desarrollan en relación con el secuestro de los dos presuntos etarras en Bayona (Francia) el 16 de octubre de 1983.

En el escrito remitido por la Guardia Civil se establece pormenorizadamente la identidad, la graduación y el destino de los casi 600 agentes del instituto armado, la mayor parte de los cuales no se encuentran ya destinados en el País Vasco.

Asimismo, la Guardia Civil ha remitido ya al titular del Juzgado de Instrucción número 1 de San Sebastián el atestado en el que se detallan las circunstancias y el origen de la redada policial iniciada el 19 de enero de 1984 en Tolosa y que condujo a la detención de una veintena de presuntos colaboradores de dos ramas de ETA.

Igualmente, el magistrado Fernando Andreu ha recibido un oficio del ayuntamiento de Hondarribia (Fuenterrabía) en el que se aportan datos sobre las embarcaciones que recalan habitualmente en el puerto de esa localidad. Esa diligencia responde a su interés en determinar cómo fueron trasladados Lasa y Zabala a Fuenterrabía desde el otro lado de la frontera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, según difundió ayer la Cadena SER, lo que puso a la policía de Alicante en la pista que permitió identificar los cadáveres de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala fue el siguiente comentario realizado por el ex agente José Amedo: "Lo de esos dos es cosa de los verdes [en presumible alusión a la Guardia Civil], y están en Alicante".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_