_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El mal de Alzheimer

Tener un enfermo de Alzheinier en la familia es duro. Cuesta asumir el irreversible y constante deterioro de este familiar. Primero, su pérdida de memoria. Luego, la pérdida de sus hábitos, incluso los más elementales. Cada día es peor. Y lo tienes que asumir. No hay escapatoria posible. Y lo has de hacer antes de que caigas en la depresión, siempre al acecho. Y cuesta. De la misma forma que cuesta habituarse paulatinamente a las muchas labores que has de ir asimilando con la finalidad de cuidar adecuadamente de este familiar.Si encima tienes la desgracia de tener una situación económica precaria, que te obliga a depender exclusivamente de ti mismo y de las eventuales ayudas públicas, la soledad y la desolación se te pueden hacer de una profundidad inconmesurable. Las listas de espera en las residencias públicas son larguísimas, las ayudas a domicilio son insignificantes o inexistentes, la orientación desde la administración sanitaria es escasa. Es un problema de recursos, dicen. Y tu, aturdido e impotente, piensas en tantísimos recursos derrochados...

Paralelamente, y lamentablemente, aún hay médicos de cabecera con una sensibilidad y una motivación escasa hacia estos enfermos y sus problemas. Es triste. Y padecer una situación de estas, de abandono y desprotección añadidos, es sumamente desolador.

Mientras, no obstante, la conclusión más inmediata es la siguiente: en estos casos, no tener recursos económicos suficientes es una desgracia añadida a la desgracia de la enfermedad. Y estas dos desgracias juntas fácilmente pueden desencadenar una tercera desgracia: la depresión del familiar cuidador del enfermo, aturdido por las 24 horas laborables diarias llenas de soledad.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Todos deberíamos pensar un poco en estos enfermos. Y también deberían pensar en ello los políticos. Seriamente, evaluando con honestidad si las diferentes partidas de los presupuestos siempre responden a un orden de prioridades establecido según las necesidades sociales más básicas.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_