_
_
_
_

Trillo asegura que ha aportado a la juez nuevos datos sobre el mal uso de los fondos

El portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, ratificó ayer en el Juzgado número 43 de Madrid la denuncia presentada por su partido sobre el posible uso delictivo de los fondos reservados asignados al Ministerio del Interior entre 1987 y 1994 y aportó nuevos documentos. El PP presentó el pasado octubre una denuncia ante el Fiscal General del Estado relativa a la carta de un inspector de policía, que reconoce haber percibido sobresueldos con cargo a los fondos.También presentó Trillo a la juez María Jesús Coronado documentación y una cinta magnetofónica de una médico de Interior que afirma haber cobrado de estos fondos, así como un informe y un estadillo de cobros, parece que con cargo a los fondos, de los letrados que han ejercido la defensa de miembros de los Cuerpos y las Fuerzas de Seguridad.

Entre los documentos aportados se hallaba también un dossier del informe Crillon, en castellano e inglés, en el que figuran facturas que, al parecer, acreditan el pago con fondos reservados de una investigación sobre un ciudadano español. Trillo presentó asimismo dos informaciones referentes al abono a sindicatos policiales de determinadas ayudas y al pago a la llamada Comisión de Policía Judicial con los fondos.

El portavoz del PP afirmó a los periodistas que su partido no está dispuestos a convalidar el uso ilegítimo de estos fondos, "pero es razonable y estamos decididos a que sea la justicia la que actúe y llegue al final". "Los diputados", añadió, "no tenemos las mismas posibilidades de investigación que la Admisnitración de Justicia y los fiscales".

Trillo instó de nuevo al Fiscal General para que impulse la indagación y afirmó que la denuncia se formuló como tal por los indicios de criminalidad en determinados hechos, pero que no va dirigida hacia una persona determinada al ser indiciarios los hechos y reservados los fondos.

El diputado estimó que es muy importante que se determine de forma oficial cuáles son los órganos y los titulares dentro del Ministerio que tenían asignada la distribución de los fondos.

En cuanto al informe Crillon, Trillo no quiso pronunciarse sobre si fue ordenado por Narcís Serra y dijo que su partido ha presentado una documentación que "puede ratificar". "Creemos que demuestra que ha habido uso delictivo de los fondos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Trillo consideró que la intención del Tribunal Supremo respecto a remitir probablemente a los juzgados de la plaza de Castilla la denuncia de Luis Roldán acusando a Serra, Julián García Vargas, José Luis Corcuera y José Barrionuevo del uso irregular de los fondos avala la postura del PP.

"Pensamos que es conveniente que el juzgado haga la instrucción e investigue los hechos y que, si aparecen indicios de delito de personas aforadas, se remita al Supremo", advirtió Trillo. Finalmente, comentó que la juez que investiga los fondos debería pedir testimonio de particulares tanto sobre la declaración de Luis Roldán a Baltasar Garzón como sobre las matrices y los cheques que se encuentran en el juzgado que investiga el enriquecimiento ilícito del ex director general de la Guardia Civil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_