_
_
_
_
CRISIS MONETARIA INTERNACIONAL

Gómez-Navarro pide controles a la libertad de capitales para frenar la especulación

El ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez-Navarro, lanzó ayer un duro alegato contra los especuladores del mercado de capitales y reclamó "un control de la libertad de capitales para que no perjudique a la economía productiva y nos mantenga con un largo periodo de inestabilidad". Sin embargo, Cristóbal Montoro, diputado del PP y portavoz de economía en el Congreso, rechazó ayer la posibilidad de introducir controles en los movimientos de capitales, señalando que "el Gobierno está buscando fuera un responsable de los problemas por los que atraviesa la peseta".

Más información
La devaluación aumentará el IPC un 0,57% en 1995
Menos de un 2% de los caseros se ha registrado en el censo de Obras Públicas
Comercio advierte que las dos ofertas por Galerías "no tienen solvencia"

Según el responsable de Comercio, "está por demostrar que la liberalización del movimiento de capitales mejoré la economía productiva". El ministro, además, llamó la atención sobre el exceso de liquidez que existe en el mercado de capitales precisamente "porque mientras sea más rentable mover capitales contra esta o la otra moneda que invertir de forma estable en empresas estaremos en una dinámica muy peligrosa que cada vez generará más especulación".Gómez-Navarro aprovechó la presentación de los datos definitivos del sector exterior. para pedir a los organismos internacionales alguna decisión contra los movimientos especulativos. "No se me ocurre más que frenar la libertad de movimientos de capitales o que los organismos internacionales tales como el FMI o los propios bancos centrales tuvieran recursos para hacer frente a estos movimientos, aunque creo que esta segunda opción es poco viable".

Situación política

Goméz-Navarro rechazó que la situación política española sea el determinante de la situación de la peseta. "Los operadores que trabajan desde las principales plazas financieras conocen con detalle la situación política de cada país. Ellos saben que apostando todos al unísono contra una moneda van a sacar grandes beneficios". Gómez Navarro reconoció que la peseta tiene una imagen de moneda débil y eso le hace, una candidata clara a los movimientos especulativos.

Cristóbal Montoro, diputado del PP y portavoz de economía en el Congreso, rechazó ayer la posibilidad de introducir controles en los movimientos de capitales, señalando que el Gobierno está buscando fuera un responsable de los problemas por los que atraviesa la peseta", informa Salvador Arancibia.

La comisión de economía. del Partido Popular, integrada por militantes y simpatizantes, mantuvo ayer una reunión para discutir los problemas derivados de la devaluación de la peseta, la marcha de la recuperación de la economía y aspectos regionales y municipales de la política económica que, en su, opinión, habría que poner en marcha. Cristóbal Montoro comentó al término de la misma que "estamos pagando en pérdida del valor de la peseta y en altos tipos de interés el que el Gobierno no ha hecho los deberes en materia de control del déficit público y reducción de la inflación"

"El Gobierno está tratando de buscar fuera un responsable de los problemas que ha generado", dijo Montoro, que añadió que "existe un peligro al reclamar la reforma del sistema financiero porque se anuncian controles en los movimientos de capitales".

Para Montoro, "claro que hay excesos en los mercados". "Pero esos mercados", prosiguió, "no son los responsables de lo que está ocurriendo, las causas están en el acoso judicial al Gobierno, en los escándalos financieros que sacuden al Gobierno y eso lo saben los mercados y por eso penalizan a la peseta". Montoro dijo que "España no puede ser el protagonista" proponiendo una reforma de los flujos de capitales porque "es el último en cumplir los deberes y no puede presentarse como adalid".

Montoro dijo que sería "un hecho negativo la expulsión de la peseta del SME ya no que no daría margen para nada" y afirmó que "cuando hablamos de restricciones lo hacemos de contener, el gasto público para reducir los tipos de interés y generar empleo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_