_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Conjeturas

Los mercados de valores demostraron ayer que no son capaces de aguantar la mínima tensión y, al primer síntoma de debilidad del dólar, dieron marcha atrás y marcaron nuevos mínimos. La Bolsa española volvía a caer un 1,46% y acumula un recorte del 6,5% en las cinco últimas sesiones. Al margen de la tendencia global de los mercados, a la que nadie puede sustraerse, el mercado español ha encontrado un nuevo problema, ya que los inversores temen que el Banco de España no se conforme con una subida de 0,55 puntos en el precio del dinero en la próxima subasta, influidos por la drástica decisión del Banco de Francia que ha subido dos puntos el tipo de interés de referencia.La contratación de esta sesión alcanzó los 32.258 millones de pesetas efectivas, con una concentración todavía alta y un buen número de operaciones duplicadas ante la vuelta forzada de la tendencia de la sesión. Los mercados exteriores tuvieron un comportamiento similar, pero siempre con algunos minutos de adelanto. Destacó el recorte de París, con un 1,69%, mientras que Francfort perdía el 1,16% y Londres un 0,17%. El índice general de Madrid bajó, al final 3,93 puntos y el Ibex 35 cedía el 1,5%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_