_
_
_
_

La Casa Blanca acusa a Colombia de ser débil en la lucha contra el narcotráfico, pero le mantiene la ayuda económica

Antonio Caño

El Gobierno norteamericano acusó ayer a Colombia de no combatir con suficiente energía el tráfico de drogas, pero recomendó mantener la ayuda económica a ese país por conveniencia para "los intereses nacionales de EE UU". El Senado, que ha calificado al régimen colombiano de "narcodemocracia", pretende cortar todo tipo de colaboración económica.El subsecretario de Estado norteamericano, Robert Gelbard, declaró ayer al presentar su informe ante el Congreso que el Gobierno colombiano castiga a los traficantes con simples "palmaditas en las manos". "Una legislación débil, la corrupción y la ineficiencia frustran los esfuerzos para llevar ante la justicia a los narcotraficantes de mediano y alto nivel", asegura el informe del Departamento de Estado.

Las críticas de la Administración colocan en una difícil situación en Estados Unidos al presidente colombiano, Ernesto Samper, que desde su elección estuvo rodeado de sospechas aquí por supuestos lazos con importantes capos del narcotráfico. Samper fue acusado de haber recibido dinero para su campaña del cartel de Calí, la más importante organización criminal relacionada con las drogas en la actualidad.

Colombia siempre ha argumentado que pierde cada año decenas de funcionarios en la lucha contra. las drogas, mientras que Estados Unidos no hace lo suficiente para evitar el consumo de esos productos en su propio suelo. Durante los últimos ocho años, Colombia, de donde procede las tres cuartas partes de toda la cocaína del mundo, había conseguido el respaldo pleno de la Administración en su lucha contra el narcotráfico.

El Gobierno norteamericano está obligado a informar anualmente al Congreso si los países que reciben ayuda económica de Estados Unidos son suficientemente firmes en ese combate. Entre los que no lo son, el Departamento de Estado citó también ayer a Bolivia, Perú, Paraguay, Líbano y, Pakistán. Colombia recibe anualmente 40 millones de dólares (más de 5.000 millones de pesetas) de asistencia en sus esfuerzos para la erradicación de las drogas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_