_
_
_
_
CRISIS EN UGT

El Gobierno pierde un aliado tras la desautorización de Cándido Méndez

Anabel Díez

Ahora que todas las familias socialistas habían convenido en la necesidad de apoyar al secretario general de UGT, Cándido Méndez, éste pierde sus apoyos internos para inquietud del Gobierno y de la dirección socialista. Méndez, con su actuación político-sindical de estos meses, ha demostrado al Gobierno y a la dirección del PSOE su voluntad de diálogo con el Ejecutivo y con la patronal por lo que intentos iniciales de algún sector del PSOE, sobre todo de Madrid, Cataluña y Valencia, de no prestarle apoyo fueron desautorizados por la dirección socialista. "Hay que apoyar a Cándido", era la consigna que en estos últimos días ha recorrido, el PSOE.El presidente del grupo parlamentario socialista, Joaquín Almunia, fue muy claro anoche tras conocer los acontecimientos en UGT. "Desde la dirección del PSOE no se deseaba este final porque habíamos apostado claramente por la consolidación de la ejecutiva de UGT que salió de su último congreso". "Deseamos que resuelvan la crisis lo antes posible y sigan en la línea de los últimos meses basada en el diálogo, y en la búsqueda de soluciones reales para los problemas de la sociedad".

La palabra diálogo es la cuestión clave para el Gobierno y de ahí su preocupación. El Gobierno preparaba para muy pronto una reunión con sindicatos y patronal para evaluar los efectos de la reforma del mercado laboral y anoche mismo se temía que todo quedara aplazado si es que la UGT entra en la dinámica. clásica de sólo poder ocuparse de sus asuntos internos.

El responsable de asuntos sociales y sindicales del PSOE, Alejandro Cercas, mantenía en estos días frecuentes reuniones con Cándido Méndez al tiempo que Joaquín Almunia se entrevistaba con el responsable de asuntos institucionales del sindicato, Pedro Díaz Chavero. En el nivel gubernamental, el ministro de Trabajo, José Antonio Griñan, y el secretario de Estado de Empleo, Marcos Peña "están todo el día con Cándido", aseguran en medios gubernamentales. El ministro transmitió, horas antes del desenlace, sus buenos deseos y mostró su preocupación por la UGT en general y por Méndez en particular. "La estabilidad de un sistema económico de carácter europeo requiere sindicatos fuertes y consolidados en la sociedad".

Guerristas y renovadores

Francisco Fernández Marugán, responsable de Administración y Finanzas del PSOE -durante muchos años encargado de las relaciones con el sindicato- no manifestó algo muy diferente a lo dicho por Joaquín Almunia, a pesar de que el primero se sitúe en las filas del guerrismo y el segundo en la renovación."Lamento mucho la situación de UGT desde la perspectiva de la estabilidad que requiere una fuerza sindical socialista y confío en que con prontitud arreglen sus problemas".

Los máximos dirigentes del PSOE consultados aseguran que la relación con José Luis Daza, adversario de Méndez, ha sido y es buena pero que no se les hubiera ocurrido apostar por el primero en ningún caso dada la actitud dialogante del secretario general dimisionario. Estas fuentes aseguran la dificultad de encontrar un paralelismo cerrado entre guerristas y renovadores en el sentido de que los segundos pueden apoyar a Méndez y)os primeros a sus adversarios. Esta interpretación se produce al estar la oposición de Méndez en Madrid, Cataluña y Valencia, feudos de los renovadores en el PSOE.

La ex ministra de Asuntos Sociales y ex dirigente de UGT Matilde Fernández señalaba: "Ha sido una irresponsabilidad; se trata de una pura lucha por el poder y, por desgracia, sectores como la construcción o el metal han colaborado en esta crisis cuando de ellos se esperaba una labor de reflexión y de grandes aportaciones al sindicato".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_