Pedro Casals predice en su última novela una invasión de heroína
Ahora que las estadísticas sobre el consumo de heroína habían comenzado a bajar, Las amapolas, la última novela de Pedro Casals, editada por Plaza & Janés, vuelve a alertar sobre el problema. Este escritor, de 50 años, nacido en Barcelona, predice una invasión mucho más potente que la de la cocaína: la de la heroína producida a partir de los cultivos de amapolas opiáceas en las selvas colombianas."Por desgracia, no se trata de una mera especulación. La reciente captura en Alemania de un importante alijo confirma que los cárteles colombianos han comenzado a introducir la más peligrosa de las drogas, la heroína, a través de sus redes de distribución de cocaína", aseguró ayer el autor durante un almuerzo en el que se presentó Las amapolas. Otro dato fundamental que aportó el autor para apoyar su tesis sobre la inminente invasión de la heroína es que se están duplicando las plantaciones de opio. "Eso tiene que tener un sentido comercial. Los narcótraficantes no pierden el tiempo".
Casals recurre una vez más al abogado Lic Salinas -protagonista de sus novelas y un personaje que se inscribe en la tradición de Maigret o Carvalho- para solucionar la clave de una intriga urdida en torno a una inquietante posibilidad: una alianza entre los capos de la droga del conocido como triángulo de oro del sudeste asiático y sus colegas de Colombia. El plan consiste en trasladar a la selva americana el cultivo de la amapola opiácea, para facilitar el transporte de la heroína tanto a Estados Unidos como a España y el resto de Europa occidental. Mosén Mora, un cura místico y experto en esta clase de cultivos, es el personaje elegido para organizar las nuevas explotaciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.