_
_
_
_

Perú y Ecuador ponen fin a su guerra fronteriza

Juan Jesús Aznárez

ENVIADO ESPECIAL Perú y Ecuador suscribieron ayer un acuerdo de paz que termina con el enfrentamiento armado de sus dos ejércitos en la cordillera del Cóndor, pero evita abordar los problemas de fondo que la originaron. El texto preparado por Brasil, Argentina, Chile y Estados Unidos, países avalistas del Protocolo de Río de Janeiro de 1942, establece el repliegue de las tropas de ambos países hasta puntos determinados por coordenadas geográficas, referencia no empleada en anteriores disputas, y anima a negociaciones posteriores de carácter bilateral.

Los ecuatorianos acuartelarán sus unidades en el puesto de Coangos, y los peruanos, en el Puesto de Vigilancia Número 1 (PV-1), posiciones dentro de los 78 kilómetros aún por señalar en el tratado de Río, documento que amojonó 1.680 kilómetros de frontera. El acuerdo de paz, cuyo objetivo fundamental fue lograr el cese de hostilidades y que ha sido recibido con alivio en los dos países, incluye el envío de una misión de observadores a la zona de conflicto, cuyo centro de operaciones quedará instalado en Tiwintza y, Base del Sur.De madrugada, en Brasilia, los vicecancilleres de Perú y Ecuador, Eduardo Ponce Vivanco y Marcelo Fernández de Córdoba, respectivamente, firmaban la Declaración de Paz de Itamaraty, que toma su nombre de la sede del ministerio brasileño de Exteriores. Simultáneamente quedaba rubricada la Declaración de los Países Garantes, que subrayan su compromiso con el proceso negociador, que trata de lograr una sólida aproximación de las partes y eliminar la posibilidad de una nueva contienda.

Las dos partes aceptaron el ofrecimiento de los países garantes de enviar una misión que controle la estricta aplicación de los compromisos adquiridos. Los trabajos de este grupo, integrado por 40 personas entre militares y civiles, durarán 90 días, en un plazo susceptible de ser prorrogado de común acuerdo.

La misión de observadores, procedentes de las naciones avalistas, comenzará a trabajar al producirse la suspensión de las operaciones militares; Perú y Ecuador deberán prestar las facilidades necesarias para el ejercicio de las funciones encomendadas y asegurar la integridad física, de los expertos. El punto dos de la declaración ordena la separación "inmediata y simultánea" de todas las unidades enfrentadas a fin de eliminar cualquier riesgo de reanudación de hostilidades, saldadas con un balance de menos de 100 muertos, según datos oficiales, y más de 300 de acuerdo con fuentes militares que no quisieron identificarse.

Las tropas de Ecuador se concentrarán en el puesto de Coangos (3º 29' 40,9" sur y 78º 13' 49,67" oeste) y las de Perú en el Puesto de Vigilancia Número 1 (3º 32' sur y 78º 17' 49" oeste), comprometiéndose a no efectuar desplazamiento en el área de los combates. El proceso de alejamientos de los respectivos batallones se efectuará con la supervisión de los avalistas, que recomendarán a Perú el área a desmilitarizar. El apartado número cuatro confirma que la esencia del problema fronterizo queda pendiente. "Las referencias geográficas del númeral 2 tendrán efecto solamente en la aplicación del citado proceso de desmilitarización y separación de fuerzas".

Desmovilización

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Para fomentar la confianza de peruanos y ecuatorianos, se procederá a una inmediata desmovilización, gradual y recíproca, en las zonas fronterizas no comprometidas directamente en los enfrentamientos.

Los soldados regresarán a las guarniciones y bases de las fuerzas desplegadas durante las operaciones militares de las últimas semanas. Los combates se localizaron fundamentalmente en la cordillera del Cóndor, pero, a finales de enero, los comunicados castrenses identificaron choques en puntos de la divisoria ya trazada por el Protocolo de Río.

La Declaración de Paz establece nuevos esfuerzos negociadores para intentar encontrar una solución "a los impases subsistentes, tan pronto como se cumplan los puntos anteriores y se. restablezca un clima de distensión y amistad entre los dos países".

[El Gobierno español expresó ayer su "satisfacción" por la declaración de paz firmada por Perú y Ecuador, con la "fructífera colaboración de los países garantes del Protocolo de Río"].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_