España recuerda al autor cubano Jose Martí en el centenario de su muerte
La figura del poeta, pensador, político y ensayista José Martí (1853-1895) es objeto de homenaje y análisis, en un seminario dedicado a su obra que se celebra desde ayer en la Casa de América en Madrid. Poetas, ensayistas y profesores, entre los que, destacan José María Valverde, Gastón Baquero y Leopoldo Zea, desvelan las diferentes facetas de una obra considerada como "fuente inagotable por los especialistas".
El autor de Versos libres y Las flores del destierro dejó, a pesar de su temprana muerte, a los 42 años, una obra inmensa que abarca la poesía, el ensayo político, la novela e infinidad de crónicas periodísticas.El seminario, dividido en tres jornadas, estudia la figura de Martí en su relación con el pensamiento, la literatura y España. El mexicano Leopoldo Zea, filósofo e historiador de las ideas, destacó "la constante defensa de la latinidad en la obra y la acción política de Martí, su concepción de la misma como una forma de integración de los pueblos basada en el derecho".
Roberto Fernández Retamar, autor de una Introducción a José Martí y profesor de crítica literaria en la Universidad de La Habana, señaló: "En Martí se da siempre el deseo de sobrepasar lo que somos; así, en él, el escritor es pensador y el revolucionario un ser trascendente".
El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Julio Rodríguez Puértolas realizó una lectura del pensamiento racista y reaccionario contemporáneo a Martí, especialmente de aquél que conformaba la ideología del colonialismo estadounidense, como una manera de obtener su contrafigura.
Aportaciones
Hoy el seminario estará dedicado a las aportaciones literarias de Martí y contará con, la intervención de Gastón Baquero, José María Valverde, Carlos Javier Morales y Victoriano Polo.
Mañana, la clausura estará dedicada a las relaciones de José Martí con España y con la cultura española, e intervendrán los escritores Andrés Sorel y Enrique Cerdán Tato.