_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Médicos y pacientes

En EL PAÍS del 4 de enero de 1995 ha aparecido un brillante artículo firmado por dos doctores, Ana Sainz Rojo y Octavi Quintana Trías, que, bajo los titulares de La información al paciente y El en fermo atribulado, dicen en el encabezamiento que la relación médico-paciente se ha realizado en un esquema paternalista y el derecho del paciente a ser informado en intervenciones graves.Quiero hacer unas reflexiones sobre el concepto peyorativo de paternalismo que se imputa a la profesión sanitaria en cuanto a la información, ignorando que esta aptitud es "cultura del mundo latino y mediterráneo", en contraposición a la cultura anglosajona que hace referencia y desarrolla la ley. Al utilizar peyorativamente el concepto paternalismo, y no haciendo mención también a los aspectos culturales del mismo, se ignora el desarrollo de la sociedad española dentro de esa cultura, posiblemente equivocada, pero los autores saben perfectamente que esos, cambios no, son de un día para otro, y que su aplicación puede crear desasosiego e incertidumbre.

Desde la frialdad de los despachos, y de la burocracia sanitaria, pueden establecerse las normas que desarrollen los aspectos de información que el paciente, en su derecho debe conocer, pero pasar por decreto de un pensamiento a otro no es tan fácil para. el que practica la medicina en contacto directo con el paciente.

Nos hubiera gustado ver reflejado qué es para los autores "grave", porque en la práctica diaria no hay cosa más inocua que la endoscopia del tramo digestivo para el diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades; los autores saben también perfectamente que las alteraciones cardiorrespiratorias, perforaciones, hemorragias y otro tipo de complicaciones, también pueden darse en endoscopias realizadas correctamente, y aunque estadísticamente no tiene relevancia, para el paciente al que le pase es fundamental.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La judicialización de la sociedad española afecta también al mundo sanitario, y equivocadamente han visto algunos profesionales que la información les puede proteger en los aspectos legales que se derivan de ello. Mientras no se desglose y se establezcan las normas paralelas de lo que debe ser una práctica profesional correcta y la información necesaria al paciente, no se recuperará una normalización de las relaciones paciente-profesional sanitario. El ministerio debía haber iniciado campañas de educación sanitaria y de las posibilidades de la medicina científica actual, que dentro de esa cultura latina todavía se la considera milagrera.- Miembro de la Comisión Europea de Ética y Medicina Legal-Sociedad Europea de Endoscopia Digestiva y jefe del Servicio Central de Endoscopia del Hospital Universitario San Carlos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_