_
_
_
_

Los trabajadores de Galerías Preciados elaboran un calendario de movilizaciones

Los sindicatos de Galerías Preciados han elaborado un calendario de un mes de movilizaciones y concentraciones para presionar a la Administración a que "se implique en el futuro de la empresa". Ayer el juez Miguel María Rodríguez San Vicente, que instruye el proceso de suspensión de pagos, nombró interventores judiciales a Alejandro Latorre, Pilar Carazo y a la inmobiliaria Vallehermoso, como acreedora. Esta firma tiene alquilada a la empresa la sede central y el centro de la calle Serrano.El calendario de movilizaciones se prolongará hasta el próximo día 23 de enero. Asimismo, se reunirán firmas para pedir la dimisión del ministro de Comercio, Javier Gómez-Navarro. Los días 22 y 23 de enero se producirá una marcha de empleados hacia Madrid y para éste último día se convocará huelga. En el llamamiento hecho ayer, los sindicatos piden que las movilizaciones "entorpezcan lo menos posible la entrada de clientes en los centros". El hecho de estas protestas se hayan planificado por las cuatro centrales de la empresa (CC OO, UGT, SU y FASGA) no significa que haya total unanimidad en cuanto a las posibles soluciones a la crisis.

Las manifestaciones hechas por Domingo Alonso, secretario de acción sindical de Comercio de CC OO, rechazando la Posibilidad de ayuda del Instituto de Crédito Oficial (ICO) a los actuales gestores, fue contestada ayer por UGT. Joaquín López, representante estatal en Galerías de UGT, afirmó que "estamos a favor de la ayuda financiera y, por supuesto, de la que pueda aportar el ICO. Ahora bien, creemos que esa ayuda financiera debe ser vigilada por el juez que tramita la suspensión de pagos". El comité de empresa de Galerías fue recibido ayer por el Defensor del Pueblo, Fernando Álvarez de Miranda. El comité ha pedido reunirse con los acreedores para conocer de primera mano las deudas de la empresa. El comité confederal de UGT aprobó una resolución en la pide al Gobierno "medidas urgentes para salvar los puestos de trabajo y mantener la unidad de la empresa".

El calendario de movilizaciones llevará a los trabajadores a los ayuntamientos, a la sede del PSOE y al Ministerio de Comercio, entre otros puntos. El comité de los centros de Diagonal y Puerta del Ángel, en Barcelona, se encerraron en esas instalaciones, tras cumplir su jornada de trabajo. También se encerraron en Oviedo y en el Ayuntamiento de Madrid. El consejero delegado de la empresa, Fernando Sada, ha convocado a los sindicatos a una reunión que se celebrará hoy a las cinco de la tarde. Mientras, Comercio sigue estudiando la oferta de un "grupo extranjero interesado para entrar en el capital de la sociedad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_