El teatro también se compromete con la plaga del siglo XX
La primera vez que el sida subió a un escenario fue en Estados Unidos, en el año 84, de la mano de Night sweat, una obra de Robert Chesley que transcurría en un hospital. Ahora, el teatro español empieza a comprometerse con esta plaga. "Aquí casi nadie trataba el sida de forma artística", manifiesta José Luis Raymond, que ha tardado dos años en convencer a los productores para que respalden Grita VHI, la obra que él dirige y que por fin presenta hoy, coincidiendo con el Día Mundial del Sida. El Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y entidades privadas respaldan esta pieza que ha sido concebida como un espectáculo multimedia: música, danza y teatro para denunciar la incomprensión que sufren estos enfermos. Los derechos de autor y de imagen de esta obra se destinarán al sida infantil.
Pablo Calvo, de Yacer Teatro, también se sintió obligado a tratar esta enfermedad en su trabajo. "Una de nuestras normas como compañía es intentar incidir lo más posible en los temas que inquietan a la sociedad", señala Calvo, director y coautor de Sangre iluminada de amarillo, que su grupo representa estos días. Se trata de una pieza que surgió a raíz de la enfermedad y muerte de un amigo. El texto se completa con fragmentos de Macbeth, de Shakespeare, "porque es la obra que más toca el tema de la sangre", según Calvo. "Intentamos comunicar un mensaje de esperanza", dice Calvo. Yacer Teatro ha destinado la recaudación de varias funciones a la asociación RED de apoyo psicosocial a los afectados, que han instalado una mesa informativa en el mismo teatro.
También hoy la compañía Airón Teatro destinará la recaudación de El adonis total al Comité Ciudadano Antisida. "Hemos cambiado algo del texto, especialmente cuando se habla de sexo. No se lo puede tratar de forma irresponsable", comentan.
Sangre iluminada de amarillo, en el Centro Cultural Galileo (Fernando el Católico, 35), a las 20.30. Precio, 1.000 pesetas. El adonis total, en el Teatro Estudio de Madrid (Cabeza, 14), a las 21.00.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Ministerio de Cultura
- V Legislatura España
- Gobierno de España
- PSOE
- Prevención enfermedades
- VIH SIDA
- Legislaturas políticas
- Teatro
- Ministerios
- Comunidad de Madrid
- Partidos políticos
- Artes escénicas
- Enfermedades infecciosas
- ETS
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Enfermedades
- Gobierno
- Espectáculos
- Cultura
- Medicina
- Administración Estado
- España
- Política
- Salud