_
_
_
_

El cine español vuelve a tener escuela

Los profesionales del sector resaltan la importancia de contar con medios técnicos y prácticos

Rocío García

El cine ya no se aprende llevando cafés y bocadillos, sino con una enseñanza técnica, muchos rollos de películas y unas cuantas cámaras. Bajo esta filosofía se dió a conocer ayer la nueva Escuela de Cine de Madrid, que organizará un programa de estudios en cinematografía y audiovisual de dos años de duración. Un máximo de 50 alumnos, de los que un 20% serán becados, iniciarán en marzo el primer curso, por el que pagarán 500.000 pesetas. Con este proyecto se alivia de alguna manera la herida que han arrastrado los profesionales del cine español desde el cierre de la antigua escuela, hace 20 años.

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual estará regida por una fundación integrada por las tres instituciones que aportan el presupuesto de 125 millones: la Comunidad de Madrid (75 millones), la Academia de Cine (25 millones sufragados por el Ministerio de Cultura) y la Sociedad General de Autores de España (SGAE) (25). A esta cifra se añaden otros 25 millones que saldrán de las matrículas de los alumnos.El acto de presentación de la nueva escuela corrió a cargo de José Luis Borau, presidente de la Academia; Manuel Gutiérrez Aragón, presidente de la SGAE; el presidente de la Comunidad de Madrid y el consejero de Cultura, Joaquín Leguina y Jaime Lissavetzky, respectivamente, y la ministra de Cultura, Carmen Alborch.

Los aspirantes de la escuela, cuyos dos primeros cursos serán impartidos en dependencias de la comunidad hasta su instalación definitiva dentro dedos años en la Ciudad de la Imagen, en Pozuelo de Alarcón, -cuyas obras comenzaran en enero con un presupuesto de 1.000 millones de pesetas-, podrán optar a una de las siete especialidades que se ofrecen: Guión, Dirección, Producción, Fotografía, Montaje, Sonido y Dirección Artístico. Sólo 25 de los 50 alumnos seleccionados en el primer curso podrán acceder al segundo de especialización. Los requisitos para la convocatoria, que se abrirá hoy y terminará el próximo 15 de diciembre, será el de tener más de 21 años y tener los estudios de BUP o Formación Profesional de segundo grado o titulación equivalente.

Fueron muchos los profesionales de la antigua escuela y los de la nueva hornada autodidacta, aquellos que se tuvieron que buscar la vida fuera o empezar su carrera desde muy abajo llevando bocadillos y café, los que apoyaron con su presencia el nuevo proyecto.

Javier Bardem se tropezó con José Luis López Vázquez y Ana Mariscal, mientras que los directores Mariano Barroso, Manuel Gómez Pereira o Rosa, Vergés se codeaban con Pilar Miró, José Luis Borau, Manuel Gutiérrez Aragón o José María Forqué.

Gutiérrez Aragón se mostró partidario de no hacer concesiones a la nostalgia con respecto a la antigua escuela y poner el acento en "una enseñanza técnica y práctica más que autoral". Mariano Barroso, director de Mi hermano del alma, resaltó la importancia de una escuela en la que "se disciplina la imaginación y se rompe la inercia de la intuición para hacer cine". La que si empezó repartiendo bocadillos y café fue la cineasta catalana Rosa Vergés, nueva vicepresidenta de la Academia, que reconoce que aunque el proceso es muy lento -tardó 15 años en dirigir su primer filme- ha conseguido aprender todos los oficios desde abajo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_