_
_
_
_

Jueces para la Democracia pide a Belloch que no condicione el aborto al asesoramiento de la mujer

El congreso de la asociación propondrá "una valiente ley de plazos"

BONIFACIO DE LA CUADRA La asociación judicial Jueces para la Democracia, que inicia mañana en Alicante su IX con greso, propondrá a su antiguo asociado, el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, que adopte "valientemente" el sistema de plazos para la despenalización del aborto, sin condicionar la decisión de la mujer al previo asesoramiento.

Fuentes próximas a los redactores de la ponencia entre quienes le encuentran los magistrados José Antonio Alonso, Ramón Sáez, Manuela Carmena, Mario Pestana y Jesús Fernández Entralgo- aseguraron ayer que no habrá problemas para la aprobación de este texto.

Las modificaciones introducidas en el texto de la futura ley sometido a la comisión de subsecretarios el pasado 19 de octubre han producido disgusto entre los asociados de Jueces para la Deinocracia.

Tales modificaciones acentuan la protección del no nacido, tras haber indicado tres miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) conservadores -el vicepresidente José Luis ,Manzanares y los vocales Andrés de la Oliva y Margarita Mariscal de Gante- que el asesoramiento a la embarazada debe tener como único objetivo -preservar la vida del nasciturus.

Por otra parte, Manzanares ha considerado "mínimas" las modificaciones introducidas por Belloch y ha insistido en la inconstitucionalidad de la futura ley del aborto. La ponencia que se somete mañana al congreso de Jueces para la Democracia reconoce que el planteamiento de Belloch "significa un considerable avance frente a trabajos prelegislativos anteriores" [el aborto en caso de "angustia certificada" de la mujer, proyectado por el anterior ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, pero que encubre, en realidad, añade, "una vergonzante Introducción del sistema del plazo"Sermón persuasivo"

La ponencia de Jueces para la Democracia se opone al requisito del asesoramiento, al que describe como "una mezcla de sermón persuasivo e información médica, jurídica y asistencial". En defensa del sistema de plazos argumenta que "es hora de confiar en la sensatez de la mujer embarazada y permitir que ella tome su decisión dentro de un plazo razonable". Y añade: "Los mecanismos de información y asesoramiento deben ser puestos a su disposición, sin exigir una y otro como requisito previo a la interrupción del embarazo".

Jueces para la Democracia basa su petición de una ley de plazos porque "la experiencia enseña que tina gestante se decide a abortar porque se encuentra en una situación conflictiva tal que no se siente capaz de afrontar la continuación del embarazo y las cargas de la maternidad".

El congreso, en el que se renovará el actual secretariado, tendrá como tema central ¿Hasta dónde el control penal en una sociedad democrática?. Aparte de la despenalización del aborto y de las drogas, el congreso debatirá también estos asuntos:

Eutanasia. Jueces para la Democracia debatirá la propuesta de que "las conductas de contribución al ejercicio del derecho a disponer de la propia vida" en ningún caso sean punibles, "si media petición al respecto del titular de la. vida". Tal impunidad se producirá en los siguientes casos: eliminación o mitigación de graves sufrimientos con repercusión en un acortamiento de la vida si existe certeza o riesgo considerable de muerte próxima o provocación de una muerte inmediata para eliminar graves sufrimientos derivados de una lesión, enfermedad o minusvalía incurables o permanentes.

Impago de pensión familiar. Más polémica será la ponencia contra el delito consistente en dejar de pagar durante tres meses consecutivos o seis no consecutivos cualquier tipo de prestación económica en favor del cónyuge separado o los hijos, aprobada judicialmente. La actual pena es de hasta seis meses de cárcel y multa de hasta medio millón de pesetas y el proyecto de Código Penal propone ampliarla. El criterio de los ponentes es que el derecho civil tiene mecanismos para obligar a pagar, sin canalizar por la vía penal el conflicto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_