_
_
_
_
SENTENCIA CONTRA EL PRESIDENTE CÁNTABRO

La oposición exige a Hormaechea que se vaya

JESÚS DELGADO Media hora después de conocer la sentencia judicial, los socialistas cántabros lanzaron ayer un llamamiento al Partido Popular para alcanzar un acuerdo, sin condiciones previas, que aparte de la presidencia de Cantabria a Juan Hormaechea. Un portavoz de la dirección nacional del PP se limitó a reiterar la petición que este partido hizo a Hormaechea para que dimita. Los regionalistas exigieron a Felipe González y a José María Aznar que se pongan de acuerdo para que sus respectivos partidos provoquen la elección de un nuevo presidente y normalicen la vida política cántabra.

Más información
El juez perseguido

El Ejecutivo central calificó ayer de "brindis al sol" y "cortina e humo" la petición de dimisión del PP, ya que el relevo de Hormaechea "está en sus manos". Fuentes de la Secretaría General del Portavoz del Gobierno destacaron a Efe que "llama la atención" la postura de los populares, reacia a la moción de censura.El portavoz del PSOE en la Asamblea Regional, Miguel Ángel Palacio, acusó al PP y en concreto a Aznar de haber "situado a Cantabria en un camino a ninguna parte". Palacio señaló que los hechos condenados ayer por el Tribunal Superior de Cantabria "corresponden a un Gobierno del PP, responsable de su gestión durante la pasada legislatura. Por primera vez en nuestra democracia se condena a un presidente de una autonomía que lo ha sido dos veces por la elección del PP". Los populares están en la oposición desde 1993, y Hormaechea gobierna apoyado en ocho diputados de su grupo, la Unión para el Progreso de Cantabria.

La gestión de Hormaechea, recuerdan los socialistas, fue respaldada políticamente por el PP y refrendada por José María Aznar, Francisco Álvarez Cascos y el conjunto del partido en Cantabria. Palacio subrayó: "Le respaldaron públicamente y, al principio de la segunda legislatura, sabedores ya de los hechos que han determinado su condena, propusieron y eligieron a Hormaechea presidente de esta comunidad".

El PSOE cántabro exige la dimisión en todos sus cargos de los condenados e invitaron a Aznar la explicar a los cántabros las causas por las cuales ordenó una moción de censura contra Hormaechea después de que éste le llamara charlotín y ahora que [Hormaechea] está condenado le mantiene al frente de esta comunidad".

Los populares expresaron ayer por boca de su presidente regional, José Luis Vallines, su intención de analizar con serenidad los acontecimientos, de dejar correr el tiempo y esperar a ver "la reacción de los otros". "No tenemos que pedir precisamente hoy", afirmó, "algo que ya hemos hecho en anteriores circunstancias, esto es, solicitar la dimisión de Hormaechea. De momento no vamos a ir más allá". Vallines calificó de "bastante duro" el veredicto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los regionalistas consideran que la situación ha entrado en un "callejón sin salida". Según su líder, Miguel Ángel Revilla, uno de los querellantes contra Hormaechea, la presentación de una nueva moción de censura no será viable si el PP se niega a ponerse de acuerdo con el PSOE, o a la inversa. "Pero la situación es ahora mucho más grave tras la publicación de la sentencia. No es lo mismo que el presidente de Cantabria esté procesado a que haya sido condenado. "Cantabria no puede seguir manchada hasta mayo de 1995", fecha de las próximas autonómicas, agregó Revilla. IU exigió también la dimisión del Hormaechea así como la renuncia al escaño de los diputados condenados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_