_
_
_
_
EL PRESTIGIO DE LOS PREMIOS

Se expone en Madrid la carta de Cela contra Giulio Einaudi

Han pasado más de 30 años pero la memoria sigue viva. El prestigioso editor italiano Giulio Einaudi publicó, en 1962, Canti della nuova Resistenza spagonola, libro que provocó las iras del Gobierno franquista, que exigió la retirada del libro en Italia o, de lo contrario, no permitiría la entrada en España de Einaudi. Lógicamente, Einaudi no volvió. La polémica fue fuerte y participaron en ella entre otros, Italo Calvino, que hizo una acalorada defensa del libro, y Camilo José Cela, que recriminó a Einaudi su publicación.El original de la carta de Cela es una de las joyas de la exposición que hoy se inaugura en el Instituto Italiano, de Madrid, Libros y materiales de un archivo editorial. Giulio Einaudi editor 1933-1994. También se expondrá el único ejemplar que conserva la casa Einaudi del libro. La carta es sibilina y sutil y en ella el premio Nobel y Planeta cita a los mismísimos Ortega, Jaspers, Bergson y Sartre para fundamentar su idea de libertad. "...convendría que recapacitásemos sobre el flaco servicio que, en nombre de la libertad, prestó usted a la causa en España", escribe Cela.

"Código del honor"

Tras una larga reflexión sobre el concepto de libertad, continúa: "El franquismo y el antifranquismo, amigo Einaudi, como todo y el envés de todo, son considerables y argumentables, defendibles y atacables. No lo es, sin embargo, el inmediato insulto personal...". "No, amigo Einaudi Ni la Resistencia española (la oposición, solemos decir los españoles) canta esas coplas -cultas, que no populares, la mitad de ellas-, ni la técnica. de la injuria da resultados entre nosotros. Y, menos aún, la de la blasfemia. La noble causa de la libertad en España, por cuya prosecución luchamos -patrióticamente y sin salirnos del reglamento, del código del honor que nosotros mismos nos marcamos- muchos españoles, no ha sido robustecida con el libro por usted editado. Dar armas a las. fuerzas retrógradas no es ayudar, ciertamente, a quienes amamos la libertad", concluye.

La exposición mostrará también primeras ediciones, como volúmenes de poesía de Neruda, con traducción de Salvatore Quasimodo e ilustraciones de Guttuso, o el manuscrito original de Palomar, de Calvino, así como la correspondencia de Einaudi con Carlos Barral y Hemingway, entre otros. La inauguración hoy se convertirá en un homenaje a Giulio Einaudi por su labor de difusión desde siempre de la literatura española en, Italia y por su radical solidaridad con editores y autores españoles durante la dictadura franquista.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_