Estados Unidos levanta la prohibición sobre las llamadas telefónicas directas a Cuba
El Gobierno norteamericano anunció ayer el levantamiento de la prohibición de comunicaciones telefónicas directas entre Cuba y Estados Unidos. Esta medida, aunque fue presentada por el Departamento de Estado como fruto de un compromiso de tipo estrictamente comercial, supone un paso en la suavización del embargo económico que Washington impuso sobre el régimen de Fidel Castro hace más de tres décadas.
El portavoz del Departamento de Estado, Mike McCurry, dijo ayer que el Gobierno ha comunicado a la Comisión Federal de Comunicaciones que "no tiene objeción" en que las compañías de teléfonos norteamericanas firmen acuerdos con el Gobierno cubano. Esto permitirá que "en un breve plazo" se establezcan comunicaciones directas con la isla. McCurry explicó que la Administración estadounidense ha tomado esta decisión después de que las autoridades de la isla renunciaran a sus pretensiones de cobrar 4,85 dólares por cada cobro revertido (más de 500 pesetas), y aceptaran una tarifa máxima de un dólar por esas llamadas.
Embargo económico
El portavoz del Departamento de Estado aseguró que esta medida no guarda relación con las negociaciones entre Cuba y Estados Unidos que culminaron el mes pasado en Nueva York con un acuerdo sobre emigración. McCurry afirmó también que la decisión de levantar el bloqueo telefónico es consecuente con el Acta para la Democracia en Cuba, la ley en la que se basa el embargo económico, ya que esta legislación aboga por un "adecuado y eficiente servicio de telecomunicaciones entre Estados Unidos y Cuba".La apertura de líneas telefónicas directas con Cuba es, sin embargo, un paso en la dirección que han recomendado en semanas pasadas los legisladores y Gobiernos extranjeros contrarios al embargo comercial a la isla. Al mismo tiempo, la medida supondrá una fuente de divisas nada despreciable para una economía tan débil como la cubana. Hasta ahora, las comunicaciones entre Cuba y Estados Unidos se realizan a través de Canadá.
De esta forma, parece ponerse fin al periodo de tensión entre Estados Unidos, y Cuba marcado por la crisis de los balseros, y podría abrirse el camino de una paulatina y discreta suavización del embargo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.