_
_
_
_

Martínez Robles dice que Clemente Auger se precipitó al poner en duda la constitucionalidad de la reforma

La polémica sobre la reforma del delito fiscal tuvo ayer su réplica por parte del secretario de Estado de Hacienda, Enrique Martínez Robles. En su opinión, el presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger, "se ha precipitado" a la hora de poner en duda la constitucionalidad de la llamada excusa absolutoria (no procesar a quienes hayan saldado su deuda con Hacienda), tal como la contempla el Gobierno. En su opinión, son los jueces y no él Ministerio de- Hacienda a través de una ley quienes pueden tomar una decisión al respecto.Martínez Robles vino a decir que, salvo contadas excepciones, el Constitucional ha acabado dando la razón a Hacienda, a pesar de las numerosas críticas. En su opinión, el proyecto aprobado por el Gobierno "es una norma muy bien preparada" y que ha sido discutida con el Ministerio de Justicia y con- catedráticos. Además, "ha recibido la aprobación del Consejo General del Poder Judicial".

Más información
El director de la Agencia Tributaria cesa y culmina una cadena de dimisiones en Hacienda

Respecto de la barrera para que un fraude pase de ser una infracción administrativa y se considere delito -cinco millones de pesetas-, Martínez Robles se limitó a decir que ello es lo de menos. Clemente Augér se había pronunciado a favor de situar en 15 millones ese límite, tal como se había barajado desde un primer momento. En opinión de Martínez Robles, "lo importante no es que la- gente vaya a la cárcel, sino que defraude menos".

El secretario de Estado de Hacienda anuncié, en este sentido, que el Gobierno aprobará en unas semanas un plan de medidas de lucha contra el fraude, que no concretó. Estas medidas serán algunas de las más de 250 que la comisión de estudio sobre el fraude ha planteado en su informe de este verano.

En las negociaciones con CiU para obtener su apoyo a los presupuestos del Estado para el año próximo "existe un acuerdo importante sobre la filosofía general", según dijo Martínez Robles. Reiteró que el año que viene se deflactará la tabla de retenciones del IRPF en mayor proporción que la tarifa y que la reducción de cuotas a la Seguridad Social presenta diferentes alternativas sobre las cuales aún no se han tomado decisiones. Se está a la espera, en este sentido, del informa que emita la comisión parlamentaria que estudia la reforma de la Seguridad Social.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_