_
_
_
_

El enemigo se llama Fidel

Los exiliados cubanos en España discrepan sobre cómo acabará el régimen

Miguel Jiménez

La oposición cubana trabaja en España contra Fidel Castro. Por un lado, sus integrantes ayudan a los cubanos que se exilian en nuestro país; por otro, denuncian al régimen castrista y hacen campaña en favor de la transición, que para unos puede ser pacífica y que otros temen que sea imposible sin una guerra civil. Desde aquí, poco más pueden hacer que vivir pendientes de su isla. En España residen aproximadamente 12.000 cubanos, según datos del Consulado. Regla Díaz, jefa de prensa de la Embajada cubana en Madrid, asegura que la mayor parte de la colonia cubana residente en España "no ha venido por razones políticas ni está en la oposición".

Fernando Fernández Cata es el director de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA) en España. Su labor es acoger a los exiliados que llegan a España y facilitar que, quienes lo deseen, puedan instalarse en Miami, donde está la mayor colonia de cubanos en el exilio. La FNCA tiene una lista de 646 exiliados que desean ir a Estados Unidos. Muchos llegan a España por vía aérea. En el aeropuerto de Barajas los retienen durante algún tiempo. Una vez que los dejan salir, aquellos que tienen conocidos o familiares en España son acogidos por ellos. Pero hay otros que no tienen nada. La FNCA, en colaboración con la Cruz Roja, les paga el alojamiento durante algún tiempo en dos hostales céntricos de Madrid, y les ayuda a arreglar su situación.

"Tenemos un problema con el Gobierno español por los cubanos que hay aquí, porque no les da asilo, político y amenaza con expulsarlos del país en 15 días", explica Fernández Cata. Pero reconoce que, hasta el momento, ningún cubano ha sido expulsado, "ni por robo ni por nada".

Fernández Cata critica la ayuda española a Cuba: "No se entiende cómo España ayuda a Castro habiendo expulsado Castro a los españoles de Cuba". Y se sigue quejando: "Decían que Cuba era el burdel de los americanos; ahora es el burdel de los españoles, que van allí unos a hacer negocios y otros por la prostitución tan barata que hay". Según él, "los españoles que van a invertir a Cuba están comprando propiedades ajenas, están comprando un robo, porque todo lo que compran tiene dueño". "Nosotros pensamos expropiar y expulsar de Cuba a todos los españoles que invierten allí en cuanto caiga el sistema, y, si hace falta, meterlos en la cárcel", dice.

Fernández Cata es pesimista. Mientras muestra con nostalgia fotografías de La Habana, asegura que teme una guerra civil. No ve posible una reconciliación con los dirigentes del régimen y sus seguidores.

Pero en España también hay opositores que creen en una transición pacífica. La Plataforma Democrática Cubana (PDC) agrupa a diversas formaciones políticas que sueñan con ello. La Unión Liberal Cubana de Carlos Alberto Montaner, el Partido Democrata Cristiano y la Coordinadora Socialdemócrata forman la PDC.

El socialdemócrata Leopoldo Fornes lleva casi 25 años exiliado en España. Reconoce que su organización tiene una presencia más bien testimonial, pero aspira a jugar un papel relevante en el futuro de Cuba. "Mi deseo ferviente", dice, "es que se produzca una evolución pacífica hacia alguna forma de democracia, aunque participen los que están en el poder. Lo malo es que Castro sabe que si hace cualquier concesión, por ahí se le irá el poder". Fornes dice que no sólo Castro es "fundamentalista", sino que algunos dirigentes del exilio también lo son. "Eso sólo trae sangre y muerte. Lo que la inmensa mayoría desea es un reencuentro y una recuperación económica y Moral", afirma.

Marta Frayde dirige en España el Comité Cubano pro Derechos Humanos. Frayde, de 74 años, que estuvo tres años y medio presa en Cuba y lleva 15 en el exilio, considera que "cuando la gente se quiere ir de su país es que las cosas están muy mal". "Los ruandeses van caminando hacia su éxodo. En Cuba lo tenemos más difícil, por el mar, pero aun así la gente arriesga su vida por salir", dice Frayde. "Al final los pueblos siempre triunfan, y el pueblo cubano acabará triunfando", concluye.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_