_
_
_
_

Mueren en Nigeria varios manifestantes por la democracia

Por lo menos 20 personas murieron durante las manifestaciones que se celebraron ayer en Lagos, la principal ciudad de Nigeria, para pedir la vuelta a la democracia, según informaron los organizadores del movimiento, agrupados en la coordinadora Campaña por la Democracia (CD). Testigos presenciales confirmaron el fallecimiento de varios manifestantes, aunque sin poder dar cifras exactas.Los disturbios empezaron temprano por la mañana en esta ciudad de seis millones de habitantes, cuando la policía cargó y disparó con gases lacrimógenos contra la muchedumbre que reclamaba la accesión a la presidencia del hombre de negocios Moshood Abiola, virtual vencedor de los comicios presidenciales del año pasado, cuyo resultado no fue reconocido por los militares actualmente en el poder.

Abiola fue detenido el mes pasado y se encuentra actualmente sometido a juicio en Lagos por "traición". Varias manifestaciones se produjeron desde su encarcelamiento, especialmente en su región natal, en el suroeste del país.

Varios barrios del centro de Lagos fueron escenario de los enfrentamientos, que también tuvieron lugar en otras ciudades del país, especialmente en Ibadan, en el oeste. "Condenamos esta matanza de la manera más enérgica", afirmó Beko Ransome-Kuti, presidente de la CD. "Es una repetición de lo que pasó el año pasado", añadió en referencia a la violenta represión de las manifestaciones que siguieron la cancelación del escrutinio, cuando murieron unas 190 personas.

Los choques de ayer se produjeron cuando entraba en su tercera semana la huelga general indefinida convocada por los sindicatos de trabajadores del petróleo para pedir la vuelta a la democracia. El paro empieza a afectar el consumo doméstico e industrial en las grandes ciudades, aunque las exportaciones no se han visto hasta ahora especialmente afectadas.

Los responsables de la CD acusan a la Shell, compañía que extrae casi la mitad del petróleo del país, de sustituir a sus empleados locales por extranjeros para mantener el ritmo de ventas al exterior, y han amenazado con emprender acciones contra la empresa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_