_
_
_
_

La UE sigue sin encontrar un candidato para presidir la Comisión Europea

Ninguno de los nombres de candidatos susceptibles de estar interesados en presidir la Comisión Europea suscita consenso entre los Doce, según fuentes diplomáticas, que dudan de que, de seguir así las cosas, se pueda celebrar dentro de diez días en Bruselas la cumbre extraordinaria de la Unión Europea (UE) para designar al sucesor del presidente Jacques Delors, quien debe dejar su cargo el próximo mes de enero.

Invitados por su homólogo egipcio, Amr Musa, los jefes de la diplomacia de España, Francia, Italia, Portugal y Grecia se reunieron ayer y anteayer en el hotel Palestina de Alejandría, al borde del Mediterráneo, con los ministros de Turquía, Argelia, Túnez y Marruecos. Los diez ministros acordaron crear tres grupos de trabajo -sobre diálogo político, cultural y cooperación- y se dieron cita en Francia en la primavera de 1995 para examinar la labor efectuada por los expertos y convocar, acaso, una amplia reunión sobre el Mare Nostrum inspirada en la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa.Sin embargo, los jefes de la diplomacia de Francia, Italia, España, Portugal y Grecia aprovecharon su estancia en Alejandría para mantener múltiples entrevistas bilaterales sobre cómo superar el escollo surgido hace diez días en el Consejo Europeo de Corfá (Grecia) con el veto británico al candidato belga para presidir la Comisión Europea, Jean-Luc Dehaene.

El titular portugués de Exteriores, Joáo Duráo Barroso, desmintió tajantemente que su primer ministro, Aníbal Cavaco Silva, aspire a dirigir el órgano 9jecutivo de la UE. "Sinceramente, no lo desea", dijo. Su homólogo español, Javier Solana, hizo otro tanto a propósito de Felipe González, aunque reconoció que "sería un magnífico presidente" y así "lo piensan prácticamente todos".

De los políticos cuyo interés por el cargo no ha sido rotundamente desmentido, ninguno parece gozar todavía de la aprobación general. Las pegas. son múltiples: el ex primer ministro belga, Wilfried Martens, es demasiado parecido a Dehaene como para que el Reino Unido lo acepte fácilmente; el vizconde belga Etienne Davignon supone una vuelta al pasado y carece de la envergadura necesaria para el cargo; el director general del GATT, el irlandés Peter Sutherland, es visto por varios como un tapado del primer ministro John Major; el jefe del Gobierno holandés, Ruud Lubbers, ha salido quemado de Corfú; el ex primer ministro italiano, Giuliano Amato, es demasiado de izquierdas como para poder contar con el apoyo de su Gobierno, y el otro aspirante italiano, Renato Ruggero, es considerado por algunas capitales como un peso ligero para un puesto tan relevante.

A diferencia de González la semana pasada en el Congreso, Solana se mostró "razonablemente optimista" sobre las posibilidades de poder confirmar el 15 de julio a un presidente pactado previamente. De lo contrario, dijo, la presidencia alemana de la UE no convocaría la cumbre. Solana basa su confianza en que hasta ahora los contactos para buscar el consenso los está llevando a cabo su homólogo alemán Klaus Kinkel, que llega esta noche a Madrid.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_