Clinton remodela su equipo para atajar la ola de críticas contra su Administración
![Antonio Caño](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
Los cambios efectuados por el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, en su más próximo círculo de colaboradores intentan atajar la ola de críticas por el desorden que reina en la política de esta Administración, pero su alcance es todavía muy modesto y, más que el final de una crisis, esos relevos parecen anunciar movimientos todavía más importantes en los próximos meses.Esa impresión es particularmente acusada en el área de la política exterior, en la que Clinton nombró el lunes a David Gergen como una especie de superministro de relaciones internacionales con conexión especial entre la Casa Blanca y el Departamento de Estado.
Gergen, un experto consejero republicano a quien el presidente llamó como salvavidas el año pasado, tendrá despachos en los dos edificios y su función será la de darle a la política exterior norteamericana una imagen de coherencia.
Con el nombramiento de Gergen, el presidente trata de postergar los relevos de los hombres que se encargan de las relaciones internacionales, el secretario de Estado, Warren Christopher, y el consejero nacional de Seguridad, Anthony Lake. Sin embargo, varios comentaristas han señalado que el problema de la política exterior norteamericana no es de imagen sino de sustancia, y en ese aspecto Gergen podrá ayudar muy poco. Su presencia, además, despertará las comprensibles reticencias de parte de Christopher y Lake. Éstos, que ya chocaban entre sí con frecuencia, ahora tendrán más difícil aún saber quién maneja en realidad la política exterior del país.
David Gergen ha confesado a sus amigos que quiere dejar sus responsabilidades dentro de unos meses. Portavoces del presidente han asegurado que se quedará, al menos, hasta final de año, pero incluso ese plazo demuestra que lo que se ha hecho ahora es poner un simple parche en la política internacional.
Un veterano
La sustitución en el puesto de jefe de Gabinete de la Casa Blanca de un amigo personal de Clinton, Thomas Mack McLarty, por un veterano de la actividad política en Washington, el ex jefe de Presupuesto, Leon Panetta, tiene más posibilidades de ser un éxito. Panetta es una persona respetada tanto en la Casa Blanca como en el Congreso, donde su influencia tiene que ser decisiva en este momento crucial en el que se deciden las tres leyes fundamentales de esta presidencia: la reforma sanitaria, la de la asistencia social y la ley del crimen.Pero tampoco todos los problemas de esta Administración pueden ser atribuidos al carácter cándido e inseguro de McLarty. Es el estilo de trabajo del propio presidente el que ha dejado una impresión de desconcierto en la actividad de la Casa Blanca. Incapaz de delegar, dubitativo en la toma de decisiones y exageradamente influenciable por las opiniones de los muchos a los que consulta, Clinton ha impuesto una línea de actuación que hace aparecer a sus asesores como personajes irrelevantes e impotentes.
El trabajo del anterior jefe de Gabinete se había visto continuamente cortocircuitado por asesores y encuestadores qué, desde fuera de la Casa Blanca, estaban autorizados a escribir memorandos que llegaban a la mesa del Despacho Oval de la Casa Blanca.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.