_
_
_
_
EL "CASO ROLDÁN"

La policía encuentra en las cuentas de Roldán el rastro de posibles socios

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN-EL PAÍS La contabilidad secreta de Luis Roldán encontrada en Suiza incluye iniciales de nombres y apellidos que, según los investigadores del caso, pueden responder a la identidad de dirigentes del PSOE amigos del ex jefe de la Guardia Civil. En las notas de Roldán referidas a una cuenta bancaria en Ginebra figuran las iniciales L. R. -que serían las del prófugo- junto a G. U. y A. A. Los investigadores intentan determinar si las dos últimas iniciales corresponden a los socialistas Gabriel Urralburu y Antonio Aragón. Ambos lo niegan en redondo.

Más información
El PP acusa a CiU de tapar la corrupción por avalar el informe de la comisión
La juez envía a prisión a la esposa de Roldán
Siete delitos

Varios dirigentes del PSOE han tenido conocimiento del descubrimiento de estas notas manuscritas de Roldán, según confirman destacados miembros del partido. También Urralburu y Aragón, que aseguran tajantemente no poseer cuenta alguna en Suiza y no tener ni idea de por qué aparecen esas iniciales en los documentos.En esa documentación figura la presunta contabilidad del ex director de la Guardia Civil. Fue intervenida en la caja fuerte de un banco suizo por orden del juez Paul Perraudin, y en ella figuran las iniciales de tres personas, y bajo tal epígrafe unas cifras de dinero, presumiblemente en pesetas, que están siendo analizadas. La hipótesis manejada por quienes conocen la documentación consiste en que se trata de alguna cuenta común manejada por tres personas. Los datos figuran en una página escrita a mano por Luis Roldán.

Urralburu aseguró ayer que ni él ni Antonio Aragón tienen cuenta alguna en Suiza. "No tenemos ni la menor idea de qué puede ir eso. Esto es el colmo", indicó el dirigente socialista navarro. Urralburu recalcó que nunca confió a Roldán cantidad alguna para que la invirtiera o la colocase en algún lugar.

Si llega a demostrarse que dichas iniciales corresponden a Gabriel Urralburu y Antonio Aragón, sería la segunda ocasión en que los nombres de estos dirigentes socialistas navarros aparecen ligados al caso Roldán.

Urralburu, ex secretario general de los socialistas navarros, se ha visto obligado a dejar este cargo tras conocerse que su esposa y otros familiares crearon la sociedad Promociones Menorquinas junto con Jorge Esparza, testaferro de Roldán. Asimismo, Antonio Aragón, quien dimitió hace dos meses como presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, creó la sociedad Copcan con el asesoramiento y la intervención de Esparza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tanto Aragón como Urralburu adquirieron cada uno de ellos, por mediación de Esparza, dos chalés en una urbanización de Rota (Cádiz). Roldán tenía otros dos chalés en la misma urbanización, igualmente comprados por mediación de Jorge Esparza.

Prudencia

Los investigadores siguen manejando con prudencia todos los datos que figuran en la documentación intervenida en Suiza. Algunos altos cargos socialistas conocedores de la información previenen frente a la posibilidad de que, al igual que ha hecho con algunas cartas ya difundidas, Roldán haya dejado pistas falsas para involucrar a otras personas, y en este caso al PSOE, en su telaraña de intereses. Otros conocedores de los informes contables precisan que si esa hubiera sido la intención de Roldán no hubiera dejado su documentación en una caja fuerte secreta y mucho menos empleado sólo iniciales al referirse a cantidades determinadas, no desveladas.

De la documentación descubierta en Suiza, que ha sido puesta en manos de la juez Ana Ferrer, instructora del caso Roldán, se desprende que el ex jefe de la Guardia Civil ha llegado a manejar alrededor de 4.000 millones de pesetas. De semejante cifra se deduce que sus ingresos no pueden provenir en exclusiva de su salario y de los sobresueldos que, con cargo a los fondos. reservados del Ministerio del Interior, asegura haber recibido.

Información elaborada por

Estrecha relación

Jorge Esparza, el testaferro de Luis Roldán, ha tenido que declarar ante la comisión de investigación creada en el Parlamento navarro para conocer, entre otras cosas, si hubo trato de favor del Gobierno navarro con la constructora Huarte, cuyo director comercial es Esparza. El período investigado correspondía a los años en que Gabriel Urralburu presidía el Ejecutivo navarro y Antonio Aragón era su consejero de Obras Públicas. En ese tiempo, Huarte y su filial Hispano Alemana obtuvieron contratos con el Ejecutivo regional por 7.389 millones de pesetas.Roldán, Urralburu, Aragón y Esparza han mantenido una estrecha amistad desde 1983, año en que Roldán llegó a la delegación del Gobierno en Pamplona.

Por otro lado, el Gobierno navarro adjudicó irregularmente bajo mandato de Urralburu la seguridad privada de las obras de la autovía de Leizarán, según un informe de fiscalizazión, que cita un desfase de más de 80 millones entre lo oficialmente pagado a dos empresas y la cantidad que reconocen haber cobrado. En esta adjudicación fue decisivo Roldán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_