_
_
_
_

Los ex comunistas húngaros logran la mayoría absoluta en la segunda vuelta electoral

El Partido Socialistas Húngaro (HSP), que aglutina a los ex comunistas, logró la mayoría absoluta en el Parlamento en la segunda vuelta de las elecciones generales celebradas ayer. Los socialistas han obtenido 204 de los 386 escaños de que consta el Parlamento húngaro, según los datos difundidos ayer por la Oficina Electoral Central una vez escrutado el 99% de los votos. La Alianza de Demócratas Libres, que roza el 19% de los sufragios, se afianza como segunda fuerza política, mientras que el Foro Democrático, en el poder después de las primeras elecciones democráticas celebradas en Hungría tras la caída del comunismo, sufrió un severo varapalo y tuvo que conformarse con un escaso 10% de apoyo electoral.

Los resultados definitivos pueden sufrir ligeras variaciones debido al complejo sistema electoral vigente en Hungría, que incluye la distribución de los restos entre los seis partidos que han logrado representación parlamentaria. Pero el líder socialista, Gyula Horn, ya expresó su con-, fianza en obtener la mayoría absoluta cuando depositó por la mañana, el voto con la cabeza sostenida por Una estructura metálica para, proteger su cuello, lesionado en. un accidente de tráfico que sufrió el pasado día 5.Tras lograr el 33% de los votos en la primera vuelta, celebrada el 8 de mayo, los ex comunistas, enmarcados en un partido de ribetes socialistas creado en 1989, redondearon ayer su inapelable victoria en las legislativas con una mayoría absoluta.La conveniencia o no de contar con un Gobierno con mayoría absoluta, ha sido la clave de la batalla electoral de los últimos días. Sus principales rivales con servadores han centrado toda su campaña en este punto.

Los últimos sondeos premiaban, de alguna manera, esta tesis, pues el 53% de los ciudadanos se mostraban "desfavorables" a la formación de un Gobierno monocolor formado tan sólo por ministros socialistas. La mayoría se inclinaba por otro de coalición con participación de los dos partidos más votados.

En la segunda vuelta de las elecciones legislativas celebradas ayer estaban en juego 259 escaños [de los 386 de la Cámara], de los cuales 174 corresponden a circunscripciones individuales, en la mayoría de las cuales el candidato socialista ya se impuso en la primera vuelta.

El líder socialista y ministro de Exteriores del último Gobierno, comunista de Hungría, Gyula Horn, admitió la posibilidad de la formación de un Gobierno de coalición con su rival liberal. "El resultado sería un Gobierno de coalición fuerte", dijo.

Muchos analistas aseguran que esta es la mejor solución paara que el nuevo Gobierno tenga el máximo apoyo social ante los desafíos económicos a los que tendrá que enfrentarse en los próximos cuatro años. Su asociación con los liberales progresistas calmaría los temores existentes y garantizaría el respeto a la economía de mercado.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El obstáculo con el que enfrenta esta opción es el de la posible negativa de la propia Alianza, que correría el riesgo de quemar todo su prestigio electoral en poco tiempo en una coalición de Gobierno en la que no contará con suficiente fuerza para imponer sus tesis.Ayuda a los necesitados

Horn explicó que la primera tarea de su futuro Gobierno será "poner orden sistemático en una serie de cuestiones sociales, que no cuestan dinero, pero que servirán para mejorar la situación del estrato más pobre de la población".Por su parte, el gran perdedor de estos comicios, el primer ministro Peter Boross, de la coalición de centro-derecha encabezada por Foro Democrático, reconoció en el momento de votar que si la participación era alta -en la primera vuelta rozó el 70%- los socialistas conseguirian sin problemas la mayoría absoluta.Boross explicó el fracaso de Foro Democrático, al que los socialistas triplicaron en votos en la primera vuelta, como "el precio de la transformación [económica] que tuvimos que hacer solos porque la prometida, ayuda de Occidente nunca llegó".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_