_
_
_
_

Críticas del líder del PSOE por el elogio a Franco de De la Merced

Lourdes Lucio

"No quiero que nos recuerden la dictadura, porque no había libertad para ser dignos. ¿Cómo hay alguien que se atreve a defender la dictadura?", se preguntó Felipe González en el mitin celebrado anoche en Cádiz, el primero que realiza en Andalucía, donde sus paisanos, además de elegir eurodiputados, han de votar también el próximo 12 de junio en elecciones autonómicas.González, al igual que la víspera en Valencia, cargó contra Mercedes de la Merced, tercera en la lista del PP, que en una entrevista a EL PAÍS, elogió la labor social del general Franco y equiparó a la Democracia Cristiana europea con el Movimiento Nacional. También expresó su temor por que "el control de la Guardia Civil pueda llegar a depender del señor Pujol, hoy presidente de la Generalitat, y mañana de cualquier loco que pueda asumir la presidencia de la Generalitat".

Más información
El puño de Mandela
González advierte sobre los negocios de Matutes

Las manifestaciones de De la Merced arrancaron ayer nuevas críticas. "No se puede concurrir a unas elecciones con esta amnesia política", exclamó el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba. "Ésta es la derecha de siempre, la que no tiene proyecto europeo y la que olvida la historia de España. La derecha que ahora cita a Azaña [en alusión a Aznar], que se olvida de su discurso y no aplica su máxima no se puede ser digno si no hay libertad", abundó el ministro en Alcobendas (Madrid).

La posición de De la Merced sobre una eventual cesión del mando de la Guardia Civil al Gobierno de la Generalitat de Cata lunya, algo que ya tuvo en la República, también irritó ayer al líder de Esquerra, Angel Colom, que es pera que el PP desautorice estas voces anticatalanistas para no ser corresponsable. Rafael Ribó, de Iniciativa, también se sumó a las críticas, abiertas en la noche del viernes por Mi quel Roca, secretario gene ral de Convergéncia, que dijo: "Los catalanes no votamos a locos, y esta señora no tiene el derecho de venir a insultarnos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_