_
_
_
_

Primera sanción muy grave para un vecino que abandonó a su perro

Javier Casqueiro

La multa ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y aprobada el pasado jueves por el Consejo de Gobierno. El expediente iniciado en el departamento de Protección Animal contra Aniceto Amoril, vecino de Los Molinos, por dejar abandonado a su perro, ha llegado a las más altas instancias. Es la primera vez que el Gobierno autónomo aplica la sanción más grave prevista en la ley de protección de animales domésticos. En esta ocasión se ha limitado a la cuantía más baja posible: 250.001 pesetas. Podía haber alcanzado los cinco millones.Los funcionarios autonómicos que se dedican a recoger animales perdidos encontraron al perro de Aniceto el 26 de octubre. Estaba desamparado. Lo trasladaron a la perrera municipal de Cantoblanco, y en ella vivió hasta que fue sacrificado. Nadie lo reclamó. El perro estaba identificado con una plaquita en la que figuraba el nombre y la dirección de su dueño.

Aniceto Amoril fue avisado repetidas veces y acusó recibo de los distintos escritos que le enviaron desde la Administración autónoma. Después se esperó 19 días a su respuesta, el plazo que determina la Ley de Protección de los Animales Domésticos (1/1990), pero no la hubo. A partir de ahí se inició el procedimiento para fijar una sanción muy grave -podía haber sido leve o grave- a la infracción de abandonar un animal doméstico, y continuó todo el trámite obligatorio en estos casos: pliego de cargos, propuesta de resolución. Se comunicó cada paso a Aniceto Amoril, pero éste hizo caso omiso, según Isabel Carpio, la responsable de la unidad administrativa creada en la Dirección Regional de Agricultura para llevar estos asuntos. Este periódico intentó ayer, sin éxito, localizar telefónicamente al sancionado.

El nuevo negociado autonómico ha preparado, además, un mecanismo que simplifica la forma reglamentaria para cumplimentar estas denuncias, hasta ahora redactadas por un procedimiento muy complejo que facilitaba defectos y errores.

El nuevo sistema, pensado en colaboración con las sociedades protectoras de animales, ha dado ya sus frutos. En el primer cuatrimestre de 1994 se han registrado casi las mismas denuncias (200) que las 206 controladas durante todo 1993.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_